X. GARMENDIA
Domingo, 31 de julio 2022, 01:19
- ¿Subirán los sueldos de los funcionarios tanto como lo haga el IPC?
Publicidad
- Depende exclusivamente de los Presupuestos Generales del Estado. Nosotros estamos comenzando la elaboración de los borradores de nuestras Cuentas y aún no tenemos comunicación al respecto.
- ¿Pero el Gobierno vasco ... cree que debería ser así?
- El otro día hablaba el consejero (Pedro) Azpiazu, en términos generales, sobre moderar y adecuar los incrementos salariales para que no repercutan en una mayor inflación.
- ¿Cuándo se va a reducir la interinidad en Lakua al 8%, tal y como exigen la 'ley Iceta' y la Unión Europea?
- La reducción de la interinidad es una apuesta clara de este Departamento. Hemos comenzado ese proceso y, en la Administración General, para este año habremos convocado 3.600 plazas sobre una plantilla estructural de 6.300. Queda patente el esfuerzo.
Publicidad
- Los sindicatos denuncian que aun así no se bajará al 8%. ¿Usted se compromete a ello?
- Pienso que vamos a llegar, pero es que no estamos contando lo mismo. Salen a convocatoria plazas vacantes, estructurales y dotadas presupuestariamente. No puede salir una plaza en la que hay un sustituto pero tiene un titular que está de comisión de servicios o de baja. No nos hagamos trampas al solitario.
- Hay cientos de interinos que denuncian que van a perder su puesto tras años de trabajo por no acreditar el perfil lingüístico. ¿No se contempla algún mecanismo de flexibilidad?
- La ciudadanía tiene derecho a dirigirse a la Administración en uno u otro idioma y en función de ello se hacen las planificaciones con los perfiles lingüísticos que corresponden a cada plaza. No hemos modificado esos perfiles, son los que ya existían con anterioridad y siempre se ha garantizado la formación. Este tema ha tenido un gran consenso durante años y no quisiera que ahora se convirtiera en arma arrojadiza.
Publicidad
- ¿La exigencia de perfiles está ajustada a la realidad del uso del euskera?
- Es el trabajo que se hace desde el Departamento de Cultura y Política Lingüística, donde se establecen las planificaciones. Nos ajustamos a lo que dice la normativa.
- ¿Entiende las críticas lanzadas por su socio, el PSE-EE?
- Creo que hay una falta de conocimiento porque, vuelvo a repetir, no es nada nuevo. No debemos crear alarma en torno a esta cuestión. Lo que tenemos que hacer es garantizar los derechos lingüísticos. Creo que es para alegrarse que los funcionarios acrediten los perfiles.
Publicidad
- ¿Los socialistas están en ese grupo que hace del euskera un arma arrojadiza?
- Quiero pensar que no. Somos socios de gobierno, tenemos un programa compartido y lo estamos llevando a cabo. Otra cosa es que cada partido diga lo que quiera decir en otros foros.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.