Urkullu aprueba sus últimas Cuentas sin admitir cambios de la oposición
El Parlamento vasco da luz verde al dictamen sobre unos Presupuestos de récord con el apoyo de PNV y PSE ·
El Parlamento vasco da luz verde al dictamen sobre unos Presupuestos de récord con el apoyo de PNV y PSE ·
Los últimos Presupuestos de Iñigo Urkullu son ya una realidad. El Parlamento vasco ha aprobado este viernes el dictamen que da luz verde a una inversión de récord del Gobierno vasco, con una capacidad de gasto de 15.025 millones de euros, un 5,4% ... más que hace un año, cuando también subieron un 8,7% respecto al anterior. PNV y PSE no han aceptado las enmiendas del resto de grupos y las Cuentas salen adelante con el apoyo, exclusivamente, de jeltzales y socialistas. En la comisión parlamentaria ya se mostraron contrarios a admitir ninguna de las modificaciones propuestas por otras formaciones.
Publicidad
Son las últimas Cuentas de Iñigo Urkullu porque la legislatura afronta ya su tramo final ya que los comicios autonómicos se celebrarán en el primer semestre del año. Se baraja un adelanto electoral a marzo pero es el lehendakari quien tiene la última palabra.
El consejero de Economía, Pedro Azpiazu, ha defendido que «es un presupuesto ambicioso, precisamente porque Euskadi ha sabido y sabe responder a los diferentes embates que han sufrido las principales economías europeas y del resto del mundo estos últimos años». En sus primeras palabras tras la aprobación, Azpiazu ha dejado caer un recado. «No sería sincero si no dijera que me entristece la postura de los grupos de la oposición, que es reflejo de la dialéctica parlamentaria de los últimos meses, en clara clave electoral«. Esos grupos preciamente han censurado que «han pactado todo PNV y PSE y querían que el resto nos sumásemos de forma acrítica».
Para Leire Pinedo, de EH Bildu, el Gobierno vasco ha afrontado el proceso de negociación de las cuentas como «un trámite» y ha advertido «la dificultad de acuerdo sin haber escuchado otras propuestas». Además, ha reprochado al Ejecutivo que haya optado por «no generar más ingresos y no utilizar todo el dinero disponible», pese a los «desafíos» que plantea la «degradación» de los servicios públicos. Según el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU David Soto, su grupo que no ha tenido oportunidad de negociar las Cuentas y ha manifestado que «no ha habido suficiente ambición por parte del Gobierno vasco para apostar por cambios fundamentales y necesarios». A su juicio, estas Cuentas son «una oportunidad perdida».
Publicidad
Desde el PP, Luis Gordillo ha planteado que los problemas que tiene Euskadi «no pueden esperar a la próxima legislatura», ya que la economía vasca «se está apagando». Además, ha criticado que estos Presupuestos «no se adaptan a la coyuntura real y son continuistas». Por parte del Grupo Mixto, Jose Manuel Gil (Cs) ha rechazado las cuentas porque son «un proyecto de construcción nacional», mientras que Amaia Martínez (Vox) ha afirmado que el presupuesto es «el reflejo de un modelo político en agonía».
Por su parte, el socalista Ekain Rico ha criticado que todas las formaciones de la oposición presentaron enmiendas de totalidad a los presupuestos argumentando «una supuesta confrontación de modelos» y ha opinado que «no hubo nunca una voluntad real de acordar».
Publicidad
El Ejecutivo destinará 10.934 millones a gasto social, «un 80% del total» y 653 más que este año. Salud, el área que más quebraderos de cabeza da al Gobierno por las protestas y las numerosas críticas recibidas, sigue siendo el departamento con más presupuesto, 4.896 millones que sirven para elevar el gasto en Osakidetza en 324 millones.
El siguiente departamento con más recursos es Educación, 3.679 millones, con un 5,5% de aumento. El área dirigida por el consejero Jokin Bildarratz aprovechará esos fondos para aumentar un 31% la inversión en infraestructuras con 146 millones. El departamento de Trabajo y Empleo es el tercero con mayor capacidad de gasto gracias a los 1.177 millones de los que dispondrá la vicelehendakari, Idoia Mendia. Unas cantidades que aumentarán la dotación de las prestaciones hasta 641 millones con los que financiar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), dotada con 382 millones, un 22% más por el impacto de la nueva normativa.
Publicidad
La inversión es otro de los capítulos que busca mantener la propuesta de Presupuestos del Gobierno. A pesar de que los recursos de Desarrollo Económico quedan casi igual que el presente año con 870 millones, la inversión alcanza los 2.000 millones entre todas las carteras. Si bien es cierto que en ese montante se suman el aumento de dotaciones a las sociedades públicas, que reciben un 10% más con 10.300 millones. La I+D+i recibirá 700 millones y cierra un aumento del 30% en toda la legislatura.
La presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, ha expulsado del Pleno de la Cámara a un grupo del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria al que previamente había reclamado, en reiteradas ocasiones, que guardaran los carteles que estaban exhibiendo desde la tribuna de invitados en demanda de unas pensiones mínimas de 1.080 euros.
Publicidad
Estas personas habían asistido a la sesión plenaria de este viernes, en la que está prevista la aprobación de los presupuestos vascos para 2024, para reclamar que las cuentas incluyan una partida que permita complementar las pensiones bajas para garantizar una prestación mínima de 1.080 euros. En un momento dado, los integrantes de la delegación del Movimiento de Pensionistas de Eskal Herria, que lucían chalecos con un lema alusivo a las pensiones mínimas de 1.080 euros, han exhibido carteles con esta misma reivindicación desde la tribuna de invitados, en la que se encontraban siguiendo el pleno.
Tejeria, al igual que siempre que se produce una situación de este tipo, ha pedido hasta en tres ocasiones a estas personas que guardaran los carteles. No obstante, esta petición no ha sido atendida por los miembros del colectivo de pensionistas, que han protestado contra la actitud de Tejeria. Ante esta situación, la presidenta del Parlamento les ha pedido que guardaran silencio y que abandonaran el salón de plenos. Además, les ha solicitado que más allá de plantear sus reivindicaciones, se comporten con «respeto y educación».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.