Imagen de archivo de un encuentro de la ponencia de Autogobierno. Blanca Castillo

Los expertos que redactarán el nuevo Estatuto advierten de que llegar a un acuerdo les será «difícil»

El grupo técnico ha iniciado hoy su labor con un acto institucional en Parlamento tras recibir el material de trabajo

Viernes, 26 de octubre 2018, 14:04

Los expertos designados por los partidos para redactar el nuevo Estatuto al menos están de acuerdo en algo: que el cometido que tienen por delante, alcanzar el consenso que la ponencia de Autogobierno no ha sido capaz durante los últimos meses, será «muy difícil». Así ... han coincidido en reconocerlo cuatro de los cinco juristas durante el acto institucional que han protagonizado esta mañana en el Parlamento vasco. Un sencillo encuentro mediante el que la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, ha puesto en sus manos todos los documentos pactados hasta ahora por PNV y EH Bildu y los votos particulares de Elkarrekin Podemos, PSE y PP. Si es capaz de llegar a algún mínimo acuerdo, el «grupo técnico» –así lo ha denominado Tejeria– tiene ocho meses para devolver al Legislativo un texto articulado.

Publicidad

La cita, convocada justo un día después de que la Carta de Gernika cumpliera ayer 39 años en vigor, ha supuesto la presentación oficial de Mikel Legarda, Iñigo Urrutia, Arantxa Elizondo, Alberto López Basaguren y Jaime Ignacio del Burgo, elegidos respectivamente por PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE y PP. Todos ellos han recibido la encomienda aprobada por el Parlamento vasco el pasado 12 de septiembre, que les insta a elaborar el primer borrador del nuevo Estatuto «en congruencia» con lo acordado en la ponencia por los partidos nacionalistas e intentando buscar «puntos de conexión» con lo que plantean el resto de grupos para ampliar el consenso «si fuera posible». «Ensanchar» el pacto sobre el autogobierno es una de las peticiones que recurrentemente viene planteando el lehendakari durante las últimas semanas, consciente de que el pacto entre nacionalistas es mayoritario en Euskadi pero no será suficiente para que el nuevo Estatuto reciba el visto bueno de Las Cortes.

Porque, más allá de las buenas palabras y de la unidad que los partidos han reflejado en el acto de presentación de hoy, las posturas están notablemente alejadas respecto a la reforma del Estatuto. Las bases pactadas por PNV y EH Bildu, de profundo calado soberanista, no gustan al resto de partidos, que consideran que «exceden» los límites constitucionales. Se presenta, por ejemplo, a «Euskal Herria» como sujeto político, se establece una relación bilateral con el Gobierno de España y se diferencia entre ciudadanía y nacionalidad vasca.

Tras el protocolo, el grupo de expertos se ha metido hoy en harina con una primera reunión en la que ha establecido su metodología de trabajo. Un plan, como las deliberaciones previas de la ponencia, que pretenden desarrollarse en el más absoluto de los secretos. «Es el momento técnico fuera de los focos», ha pedido Arantxa Elizondo, politóloga y experta en igualdad de género. Ha prometido «ganas y energía» en la labor, pero no ha ocultado lo complicado de la empresa. «Sería una ingenua si pensara que no va a haber dificultades», ha dicho Elizondo, «vivimos en Euskadi y todos conocemos los diferentes puntos de vista».

Como la exsecretaria general de Emakunde, Iñigo Urrutia, doctor en Derecho y defensor del alumno en la UPV, ha confirmado que las negociaciones entre expertos «tendrán su complicación», ante lo que ha insistido en la necesidad de «ajustarse» a las líneas maestras del documento político que pactaron la coalición a la que representa y el PNV. Los jeltzales están representados en el grupo de expertos por el diputado Mikel Legarda, el único que ha declinado hacer declaraciones.

Publicidad

«A veces ocurren milagros»

Sí que ha accedido a hablar con la prensa Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional y experto en federalismo. «Tenemos la mejor de las intenciones, pero no se puede negar que el objetivo (alcanzar un consenso) es muy muy difícil». Más explícito aún ha sido Jaime Ignacio del Burgo, expresidente de la Diputación de Navarra. Del Burgo ha puesto en valor el «espíritu de diálogo» de todos los expertos, pero ha advertido de la complejidad «cuando hay posturas radicalmente diferentes». «Hay poco margen para el entendimiento, pero a veces ocurren milagros», ha asegurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad