Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
d. guadilla
Miércoles, 27 de mayo 2020, 03:50
Pablo Salas Moreno compareció hace poco más de un año junto a Fernando Grande-Marlaska en un acto que simbolizaba lo que ha sido gran parte de su carrera en la Guardia Civil. El ministro del Interior acudió a la sede del Servicio de Información ... del instituto armado en Madrid para felicitar a los agentes por la detención unas horas antes de 'Josu Ternera'. Y allí, en un lugar destacado, estaba Salas Moreno, el jefe de los 'espías'. Era la guinda a una carrera volcada durante muchos años en la lucha contra ETA.
Nacido en la localidad riojana de Corera, se convierte en el nuevo director operativo de la Guardia Civil, su 'número dos'. El nombramiento anunciado por Marlaska viene acompañado de un ascenso: de general de división a teniente general. El ministro del Interior destacó ayer «de manera especial» su contribución en la lucha contra ETA, una «reconocida trayectoria en muchos frentes» que le ha brindado un «reconocimiento internacional». Durante aquella comparecencia con Marlaska para 'celebrar' la detención solo 24 horas antes de 'Ternera', Salas demostró su carácter. Rebajó el entusiasmo y recalcó que la Guardia Civil se pondría a trabajar de inmediato para capturar a los miembros de la banda que permanecen huidos. Siempre ha defendido la importancia de la colaboración internacional, en especial con Francia, para acabar con el terrorismo y la necesidad de seguir investigando los atentados que están sin resolver.
El hasta ahora jefe de Información de la Guardia Civil llegó al puesto en 2014, con Mariano Rajoy en La Moncloa, pero lleva desarrollando labores de investigación desde hace más de dos décadas.
Ha colaborado de manera estrecha tanto con gobiernos del PP como del PSOE. También con el actual ministro de Interior durante su etapa como juez en la Audiencia Nacional.
Galardonado con numerosas condecoraciones tanto nacionales como internacionales, Salas estuvo destinado de forma breve en la unidad de Tráfico de Bilbao a principios de la década de los ochenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.