El primer ministro coreano. efe

La exitosa convocatoria en Corea del Sur y el drama de las municipales francesas

David Guadilla

Domingo, 26 de abril 2020, 02:54

Las elecciones planteadas por Iñigo Urkullu no serían las primeras que se celebrarían en un mundo condicionado por la pandemia. Desde que la Covid-19 comenzó a extenderse ha habido varias citas con las urnas, aunque algunos ejemplos no son especialmente esperanzadores. El protocolo que ... quería implementar el Gobierno vasco el 5 de abril seguía la estela del aplicado en las elecciones al Senado que hubo el 8 de marzo en la región italiana de Umbría. Los comicios se celebraron, pero la participación fue escasa. Se tomaron todo tipo de medidas preventivas.

Publicidad

Peor fueron las cosas en las municipales francesas de marzo. La primera vuelta se celebró el día 15. Solo fue a votar el 44% del censo. A finales de mes ya se sabía que tres alcaldes que habían estado de campaña dando besos y abrazos habían fallecido víctimas del coronavirus y que decenas de miembros de las mesas estaban infectados. La segunda vuelta se tuvo que suspender. No llama demasiado al optimismo, aunque es verdad que ese momento era cuando la epidemia crecía sin control y el nivel de concienciación no era tan elevado.

Hay otro ejemplo más positivo. Corea del Sur celebró las legislativas el miércoles de la semana pasada. Hubo récord de participación y el partido en el Gobierno logró una mayoría absoluta premiado por la gestión de la crisis sanitaria. De hecho, las elecciones se entendieron como una victoria de la sociedad frente al virus.

¿Cómo se fue a las urnas? Antes de que se abrieran los colegios, todos los recintos se habían desinfectado; urnas, salas, cabinas. La limpieza fue constante. Los votantes debían llevar puesta una mascarilla y a todos se les tomaba la temperatura. A los que superaban los 37,5 grados se le llevaba a una cabina especial, que después se desinfectaba. Y para depositar la papeleta se obligaba al uso de guantes y a la desinfección de manos. En algunos casos, también se alargó la apertura de los colegios.

Publicidad

Un escenario similar al que se enfrentará Euskadi en los próximos meses, en julio o después de verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad