Lunes, 26 de marzo 2018, 14:38
El exconsejero de Sanidad en el Gobierno del PSE, Rafael Bengoa, ha manifestado hoy en sede judicial que las empresas de José Margüello, exjefe de Calidad del hospital de Cruces, constituyeron una «trama» que actuaba de manera «sistemática» para beneficiarse de forma ... irregular de adjudicaciones de Osakidetza desde 1996. El exconsejero socialista, cuyo gabinete fue el que denunció en la Fiscalía la existencia de supuestas irregularidades en Osakidetza, ha insistido en que la empresa Gestión de Servicios Sanitarios XXI -una de las firmas en la que participaba Margüello- se limitaba actuar de intermediario entre el departamento de Sanidad y las clínicas privadas a la hora de gestionar las listas de espera. Un servicio, según ha dicho, «innecesario» porque podía haberse gestionado directamente con las clínicas, que no se creó pensando en el «bienestar» de los pacientes y que, a su juicio, servía exclusivamente para que las firmas del principal acusado recibiesen el dinero «que se quedaba por el camino» desde que salía de Osakidetza y hasta que llegaba a las clínicas privadas, que eran las que finalmente prestaban el servicio.
Publicidad
Además del exdirector de Calidad de Cruces y de la considerada su testaferro en las empresas, Edurne Fernández, están acusados el exviceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Rafael Cerdán, y el exdirector de Sanidad en Bizkaia, José Ramón Elorriaga, durante la etapa en la que la consejería estaba dirigida por Gabriel Inclán (PNV). Estos dos últimos se sientan en el banquillo por las resoluciones supuestamente ilegales que firmaron para beneficiar a la firma. La Fiscalía pide para tres de ellos 11 años de prisión y seis años y medio para Cerdán. También les reclama que indemnicen al Ejecutivo autonómico con 6,8 millones de euros. Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco, representados como acusación particular, no solicitan penas de cárcel para los acusados y se han limitado a pedir, en el caso de que se produzca una sentencia condenatoria, la restitución de los fondos.
También ha declarado el exconsejero Inclán en la sesión de hoy de la Audiencia Provincial, donde ha insistido en que las listas de espera eran en 2006 un «caballo de batalla» para el Gobierno vasco y que con estos contratos trataron de dar solución a estos problemas que arrastraba tanto Osakidetza como las listas de espera. Además, ha defendido que no le pareció “excepcional” adjudicar estos contratos por la vía de emergencia -sin concurso público-, ha considerado »muy atrevido opinar que este procedimiento pusiese en riesgo la salud y ha manifestado que nunca recibieron quejas de pacientes por este servicio. Inclán, amigo personal de Margüello, también ha negado tratos de favor. «Ni un ápice de más para mis amigos ni uno de menos para mis enemigos», ha proclamado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.