Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, será el único ministro vasco en el Gobierno. EFE
Euskadi, bajo mínimos en el Gobierno tras la remodelación

Euskadi, bajo mínimos en el Gobierno tras la remodelación

Las salidas de Celaá y González Laya, sumadas a la de Iván Redondo, dejan a Marlaska como único representante vasco en la cúspide del Ejecutivo

Sábado, 10 de julio 2021, 16:22

Euskadi pierde gran influencia en el Gobierno después de la profunda remodelación acometida este sábado por Pedro Sánchez. Las salidas de la bilbaína Isabel Celaá (Educación) y la tolosarra Arancha González Laya (Asuntos Exteriores), así como la del donostiarra Iván Redondo (jefe de gabinete), dejan a Fernando Grande-Marlaska (Interior) como el único representante vasco en la cúspide del Ejecutivo central. El juez natural de Bilbao, uno de los pocos ministros que se mantiene desde la moción de censura de 2018, ha sido confirmado en el cargo pese a que en las quinielas figuraba en la cuerda floja.

Todas las previsiones apuntaban a que la 'cuota vasca' del Gobierno corría el riesgo de verse mermada. Y así ha sido. Para empezar, la trayectoria gubernamental de Celaá ha ido de más a menos. Titular de Educación y Formación Profesional desde que Sánchez alcanzó La Moncloa, fue la portavoz durante una primera etapa y en ella se depositaron las esperanzas de la que debiera ser la reforma educativa definitiva. Sin embargo, la nueva ley apodada con su apellido, pese a ser aprobada por las Cortes, ha sido respondido con una fuerte contestación social, especialmente por parte de la red concertada.

Algo parecido le ha ocurrido a González Laya, quien llegó a Asuntos Exteriores en enero de 2020, cuando se formó el primer gobierno de coalición en la democracia española. Su dilatada experiencia en organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su conocimiento de las relaciones internacionales esbozaban un perfil idóneo para el cargo, vacante desde la marcha de Josep Borrell para convertirse en Alto Representante de la UE para Exteriores. En cambio, la importante crisis diplomática con Marruecos, generada tras la acogida por motivos sanitarios del líder del Frente Polisario en España, sembró muchas dudas sobre la continuidad de la guipuzcoana.

Ninguno de los nuevos es vasco

Precisamente Gipuzkoa es el territorio histórico vasco más afectado por la crisis de gobierno, habida cuenta de que Álava no tenía representación. También Iván Redondo, natural de San Sebastián, deja el Gobierno. El hasta ahora todopoderoso jefe de gabinete de Sánchez, principal artífice del éxito de la moción de censura que le otorgó la Presidencia, abandona el complejo de La Moncloa. Diversas fuentes apuntan que habría sido él mismo quien pidió su marcha tras tres años en el cargo. Otras voces señalan también hacia sus constantes enfrentamientos con la hasta ahora vicepresidenta primera, Carmen Calvo, quien también se queda sin sitio en la estructura gubernamental.

Dado que ninguno de los ministros recién nombrados proviene de Euskadi, será Grande-Marlaska el único que aportará cierto acento vasco al Ejecutivo central. Aunque también es cierto que su vinculación con el País Vasco, políticamente hablando, es ínfima. De hecho, en las últimas dos elecciones generales ha liderado la lista del PSOE por la circunscripción de Cádiz. El ministro del Interior vive en Madrid desde 2003, cuando abandonó la Audiencia Provincial de Bizkaia para pasar a ser el titular del juzgado de instrucción número 36 de Madrid. Más tarde destacaría como magistrado de la Audiencia Nacional por la investigación en causas contra miembros de ETA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Euskadi, bajo mínimos en el Gobierno tras la remodelación