

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo fernández de lucio
Miércoles, 19 de enero 2022, 12:03
El periplo judicial del 'caso Alsasua' ha llegado este miércoles a su fin. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha ... decidido no admitir a trámite la demanda presentada por las defensas de seis de los ocho jóvenes condenados por los altercados sucedidos en el bar Koxka de la localidad navarra en la madrugada del 15 de octubre de 2016. Esta decisión pone punto final al recorrido jurídico del caso, al ser Estrasburgo la última instancia a la que los encausados podían recurrir.
En noviembre de 2020, los familiares de los condenados, englobados en la plataforma 'Altsasu Gurasoak', anunciaron que presentarían recurso ante el TEDH. Las defensas de seis de ellos -Jokin Unamuno, Ainara Urkijo, Iñaki Abad, Aratz Urrizola, Julen Goikoetxea y Jon Ander Cob- alegaban que durante el juicio hubo falta de imparcialidad por parte de los magistrados de la Audiencia Nacional. También denunciaban la ausencia de un proceso justo y desproporción de las penas.
En la presentación del recurso indicaron que «ningún órgano del sistema judicial español con competencias para ello ha demostrado tener voluntad de frenar este montaje, demostrando graves carencias democráticas y violando los derechos fundamentales más básicos».
Meses más tarde, en julio, el tribunal de Estrasburgo abrió la puerta a investigar si, efectivamente, los jóvenes habían tenido en España un juicio justo. Unas alegaciones que, sin embargo, no han encontrado amparo en Europa, ya que finalmente -al rechazar la demanda- no se abrirá una investigación al respecto. Es decir, Estrasburgo no ha entrado al fondo de la cuestión. La de este miércoles es «una resolución procesal de mero trámite que el tribunal no motiva, no argumenta», ha explicado Amaia Izko, una de las abogadas. «Es una pena que Estrasburgo no estudie las irregularidades que planteamos», ha censurado.
La plataforma 'Altsasu Gurasoak' ha lamentado la decisión adoptada por la justicia europea. «La inadmisión no quita valor a nuestra denuncia ni al camino recorrido. Sabemos que tenemos razón y el apoyo de la sociedad así lo demostró», afirmó, en un mensaje difundido en redes sociales. También uno de los jóvenes condenados, Iñaki Abad, se pronunció a través de las redes. «Frente al desamparo de todas las instituciones judiciales, queda una sociedad que lo ha entendido perfectamente. Pese a perder en Estrasburgo, seguiremos denunciándolo siempre», ha señalado.
Por su parte, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado la decisión del tribunal de «triunfo total». «Que no les hayan admitido los recursos confirma que fue un juicio totalmente imparcial y con unas condenas proporcionales a los delitos que habían cometido. Este es el triunfo total, absoluto», ha defendido, en declaraciones a Cope.
Los hechos se remontan a la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de Alsasua. La agresión denunciada por dos guardias civiles y sus parejas desembocó en el proceso judicial por el que la Audiencia Nacional condenó a ocho jóvenes a entre dos y trece años de prisión por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.
En un principio, la Fiscalía pidió que los hechos fueran considerados delitos de terrorismo y solicitó penas de hasta 62 años de prisión, pero la Audiencia Nacional lo descartó. Posteriormente, el Tribunal Supremo rebajó las condenas a entre un año y medio y nueve años y medio de cárcel. Siete de los ocho jóvenes implicados, los que tienen las penas más altas, se encuentran en tercer grado a la espera de la libertad condicional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.