lorena gil | X. GARMENDIA
Sábado, 9 de mayo 2020, 00:10
EH BILDU
Iriarte advierte de que la propuesta de Urkullu es «una desordenada huida hacia delante que puede echar por tierra el trabajo que se ha hecho».
Publicidad
«¿Se ha leído usted el plan de desescalada que ha propuesto EH Bildu?», arrancó Maddalen Iriarte. La pregunta no ... fue baladí. La portavoz de EH Bildu lamentó ayer que el lehendakari acudiera al Parlamento vasco «para comunicar un plan, no con voluntad de colaboración». «Es importante lo que se hace, pero también cómo se hace», dedicó a Urkullu. Iriarte calificó la propuesta del Gobierno vasco como «una desordenada huida hacia delante, que puede echar por tierra el trabajo que llevamos haciendo», con la vista puesta en los ámbitos sanitario y educativo -en alusión al retorno parcial a las aulas-. Reprocharon desde la coalición abertzale que no se hable con los actores sociales y no se detalle cómo se «acompañarán» las medidas que se pondrán en marcha. Pusieron en este sentido varias dudas sobre la mesa: ¿Cuál es la fiabilidad de los test? ¿Cómo se van a hacer los test de la UPV? ¿Cómo se va a garantizar la seguridad del profesorado? ¿Qué va a ocurrir con los ERTE? «Han cambiado las urgencias, por lo que ha llegado el momento de cambiar las formas de hacer las cosas y no ha dado la oportunidad de debatir su plan», insistió Iriarte. «Eso sí -prosiguió la portavoz abertzale- habla usted de elecciones. Bien, es su competencia. Nosotros estamos preparados. Pero si son en julio hay tiempo hasta entonces para responder a muchas cuestiones». Para empezar, dijo, «¿se va a salir de la crisis como en 2008 o de otra manera?», planteó.
En el turno de réplica a los grupos, el lehendakari afeó el «doble juego» de EH Bildu. «En Madrid muestran una actitud dúctil y dejan la hostilidad para Euskadi», les reprochó. «Nos piden colaboración, pero les hemos presentado cuatro planes», insistió Maddalen Iriarte, quien tirando de diccionario aseguró que su intención no era ser «hostil», como había criticado el jefe del Ejecutivo. «Vayan de nuevo al diccionario y miren todo lo que se dice desde EH Bildu hacia mi persona», apostilló Urkullu.
PSE-EE
Mendia niega cualquier voluntad recentralizadora de Sánchez y pide actuar con «prudencia» en la desescalada, sobre todo en la vuelta a las aulas.
Publicidad
A Idoia Mendia le volvió a tocar ayer la engorrosa misión de encauzar las relaciones entre los gobiernos vasco y central tras las críticas del lehendakari. La secretaria general del PSE, que salpicó nuevamente su intervención con innumerables apelaciones al diálogo y al consenso, trató de quitar hierro a las fricciones asegurando que «es natural que haya discrepancias», pero que lo importante es «saber resolverlas». Reiteró que el mando único durante el estado de alarma ha servido para reducir la propagación de la pandemia, mientras que el autogobierno ha permitido «reordenar el sistema sanitario y atender las urgencias en lo económico y en lo social».
Así, la líder de los socialistas vascos negó que la gestión de Pedro Sánchez se haya dirigido a desarbolar el Estado autonómico, como vienen denunciando representantes del PNV. «No hay ninguna voluntad de recentralización, solo una única preocupación: ser eficaces en la lucha contra la pandemia y salvar vidas. El estado de alarma no es ningún capricho, es solo uno de los instrumentos que utilizamos», expresó. De esta forma, defendió que el propio presidente del Gobierno también tiene interés en levantar la situación de excepcionalidad, pero que es capaz de «anteponer el interés general incluso a costa de poner en peligro los apoyos para la supervivencia política del Gobierno».
Publicidad
Mendia pidió a Urkullu que actúe con «prudencia» en la gestión de la desescalada, especialmente en el regreso a las aulas, una parcela en la que reclamó diálogo tras el malestar expresado por parte de la comunidad educativa. Y en clave electoral, la candidata del PSE anunció que su partido respaldará la convocatoria si se cuenta con el aval sanitario y se garantiza la participación política sin ninguna restricción: «Por nuestra parte no va a haber ninguna polémica porque la ciudadanía no está para esas cosas». Además, aseguró que la cita con las urnas contará con la «plena colaboración» y no tendrá «interferencias» del Ejecutivo central.
PNV
Egibar defiende la convocatoria electoral de julio y llama a realizar un «esfuerzo de país» para afrontar los efectos de la crisis económica y social.
Publicidad
A diferencia de hace dos semanas, cuando arremetió con dureza contra representantes de EH Bildu, ayer Joseba Egibar prefirió no entrar en enfrentamientos y en la comparecencia central salió a la tribuna solo una vez −declinó el segundo turno− para, eso sí, realizar una defensa cerrada de la convocatoria electoral de julio. «Necesitamos instituciones fuertes para encarar la recuperación», dijo en referencia a la situación interina de la Cámara vasca. «El Gobierno está funcionando pero no puede enviar una ley al Parlamento para su debate», concretó el portavoz del PNV.
En su opinión, los comicios autonómicos tienen que celebrarse cuanto antes porque solo así se podrá organizar la respuesta a la crisis de la manera más estable posible: «Es evidente que las instituciones, empezando por este Parlamento, tienen que trabajar de forma plena para tomar decisiones con firmeza». El Legislativo de Vitoria, añadió, debe recuperar la normalidad en su funcionamiento porque así «fortalecerá cualquier proceso, sea político, económico o social. Habrá que seguir defendiendo las políticas públicas, mejorando o cambiando, y esa es labor de esta Cámara».
Publicidad
Más allá de las alusiones a la cita con las urnas, Egibar apeló a realizar «un esfuerzo de país» para atender la crisis económica derivada del coronavirus. Una tarea, dijo, que no es de nadie en exclusiva, sino de toda la sociedad vasca. En lo que respecta a las administraciones, llamó a garantizar las libertades individuales. «Con la nueva realidad hacia la que avanzamos, vendrán muchos recortes de derechos y nuestras condiciones de vida cambiarán. Debemos tener claro que esos derechos fundamentales hay que cuidarlos», planteó Egibar, quien calificó de «excelente» la respuesta y la responsabilidad de la ciudadanía.
Elkarrekin Podemos
Hernández reprocha al lehendakari que «hable siempre de cogobernanza, pero no la practique».
Noticia Patrocinada
En Elkarrekin Podemos ven al lehendakari «con la cabeza más puesta» en los comicios que en la gestión de la pandemia. O al menos, consideran, eso es lo que da a entender que el PNV decidiera 'in extremis' respaldar la prórroga del estado de alarma al ver garantizado el aval del Gobierno de Pedro Sánchez a una convocatoria electoral en julio. El portavoz de la formación morada durante la comparecencia de ayer de Iñigo Urkullu ante la Diputación Permanente, Jon Hernández, defendió la aplicación del estado de alarma porque, advirtió, «el sistema sanitario podía haber colapsado», y reprochó a Iñigo Urkullu que parezca haberse «empeñado en estar a la cabeza de la desescalada para ser el benefactor de sus bondades». «Se le ha olvidado decir que el estado de alarma le ha dado competencias como intervenir la sanidad y los laboratorios privados», puntualizó.
Hernández criticó que las instituciones lideradas por el PNV «fallaran en la gestión de las residencias y no reconocieran sus errores». También reprochó al lehendakari que «hable de cogobernanza, pero no la practique» y que a nivel económico «saliera enseguida a dar un espaldarazo a la patronal», cuando ésta «salió en contra» de la limitación de movimientos. «Con planes de empleo no va a ser suficiente. Se trata de que la crisis no la paguen los mismos», mantuvo.
Publicidad
En Elkarrekin Podemos leen la desescalada planteada por el lehendakari en otra clave. «A ustedes les vemos con la cabeza más en las elecciones», consideró Hernández. «Precisamente, ha sido la garantía para celebrar dichas elecciones la que ha llevado al PNV a respaldar la prórroga del estado de alarma. Eso nos demuestra cuál está siendo su prioridad», censuró. «Habrá que hablar de ese tema, pero con prudencia. A nosotros nos da igual la fecha», apostilló.
Urkullu respondió a Jon Hernández con un dardo. «Seguimos sin tener clara la aplicación del ingreso mínimo vital», espetó en alusión a la medida estrella del vicepresidente Pablo Iglesias. «Usted y su Gobierno saben que no habrá una invasión competencial ni problema alguno con la RGI», replicó al lehendakari el portavoz de Elkarrekin Podemos.
Publicidad
PP
Barrio lamenta la «falta de autocrítica» y tildade «escenificación» los «desacuerdos» entre los gobiernos vasco y central.
El PP considera que los rifirrafes que los gobiernos vasco y central protagonizan cada fin de semana no son más que una «escenificación». «Asistimos a jornadas de desencuentros y luego vemos acuerdos que se cierran en una mañana», resumió ayer Carmelo Barrio en el hemiciclo del Parlamento. El último, el pasado miércoles, cuando el PNV votó 'sí' a la prórroga del estado de alarma. «Exigimos que nos explique esos pactos». A cambio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez abría la puerta a unas elecciones en Euskadi en julio. Una contraprestación que para los populares no deja lugar a dudas: «Es usted el candidato en activo del PNV, mientras otros no tienen esas posibilidades», censuró.
Publicidad
Cargó Barrio contra el trabajo desempeñado por el Gabinete de Iñigo Urkullu. «Somos la comunidad autónoma con mayor gasto sanitario por habitante y eso no se ha visto trasladado en los resultados. El mito de la gestión nacionalista se ha caído», expresó. El portavoz del PP vasco lamentó los «bandazos e improvisaciones» del Ejecutivo autónomo en un momento en el que hacen falta «confianza y certidumbre». Así, reprochó, entre otras cuestiones, que «aún haya mascarillas defectuosas por ahí», que continúe «el culebrón Lanbide» y que no se haya dado explicaciones, dijo, sobre lo ocurrido con el consejo asesor de enfermedades infecciones emergentes.
Barrio atribuyó la «falta de autocrítica» a «su estado de precampaña», dedicó a Urkullu. Un reproche que no gustó nada al lehendakari. «Creo que no me ha escuchado en mis últimas intervenciones. Yo he dicho que esto ha sido un ensayo, error; que todos nos dimos cuenta tarde de lo que venía, todos», replicó. Urkullu recordó a Barrio que el PP defendía a principios de marzo mantener la convocatoria electoral del 5-A y le animó a repasar las declaraciones de los líderes de su partido para limar «contradicciones». «Todos debemos remar en las aguas turbulentas, pero tenemos que exigir al timonel que marque el ritmo», insistió por último el portavoz popular.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.