El lehendakari, Iñigo Urkullu, con el consejero de Seguridad y vicelehendakari, Josu Erkoreka, en el parlamento vasco efe

El Gobierno vasco niega que se hayan adoptado «medidas especiales» por el 'caso Pegasus'

El portavoz, Bingen Zupiria, afirma que se mantienen los controles rutinarios de los móviles de los miembros del Gabinete Urkullu y confirma que por el momento no se han detectado intrusiones

iñigo fernández de lucio

Martes, 3 de mayo 2022, 13:44

El Gobierno vasco no ha puesto en marcha «ninguna medida especial» para detectar posibles intrusiones en los teléfonos móviles de sus miembros. Y ello a pesar de que este lunes anunció que está chequeando los aparatos, tras conocerse que el presidente del Gobierno y ... la ministra de Defensa fueron víctimas de ataques con el sistema de espionaje Pegasus. Por el momento, en ese chequeo que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico no consta que se hayan detectado intrusiones.

Publicidad

Así lo ha confirmado este martes el portavoz, Bingen Zupiria, que ha comparecido en rueda de prensa tras el consejo de Gobierno. Zupiria ha explicado que las comunicaciones de los miembros del Gobierno vasco se supervisan a través de la empresa pública Ejie. Esta entidad realiza revisiones periódicas de control de los sistemas, servidores, teléfonos, redes...

«El Gobierno tiene encomendada a Ejie la revisión de sus sistemas de comunicación», ha afirmado Zupiria. «Que sepa no se ha encontrado ningún fallo de seguridad en lo que se refiere a las comunicaciones en los análisis que se hacen de forma periódica». Según explicó ayer el Gobierno central, el sistema Pegasus eludió los sistemas de seguridad habituales y no se supo que había infectado varios móviles del Ejecutivo hasta que se realizó un cribado específico. Había pasado un año desde el ataque.

Precisamente Zupiria se ha referido a esa comparecencia de los ministros Félix Bolaños e Isabel Rodríguez para decir que «solo ha conseguido elevar la preocupación en torno a presuntos casos de escucha ilegales» a líderes independentistas.

Publicidad

«Se está produciendo un desgaste y descrédito del gobierno español a nivel europeo. Su respuesta debería ser rápida y contundente para hacer frente a este descrédito», ha lanzado. La polémica de las presuntas escuchas ilegales ha sacudido el tablero político nacional e hizo que el Gobierno sacara in extremis y gracias a Bildu su plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

El portavoz ha vuelto a exigir a Moncloa, tal y como ya hizo el lehendakari, a que «los servicios de seguridad del Estado aclaren si han espiado a rivales políticos o instituciones» por una cuestión de «pura salud democrática».

Publicidad

Preguntado por si Lakua se fiaría del CNI para chequear los móviles (Bolaños ofreció ayer los servicios del Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI, para ello), Zupiria ha zanjado que «el Gobierno vasco se fía de sus instrumentos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad