Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que las relaciones entre el PNV y EH Bildu atraviesan desde hace ya años un momento crítico no es ningún secreto. Que los puentes están rotos y la competencia electoral a cara de perro es ya la única dinámica entre ambas fuerzas abertzales, en Euskadi ... y en Madrid, tampoco. Pero, sin duda, la intensa controversia generada este verano en torno a la justificación de la violencia -con los incidentes de los botellones y los 'ongi etorri' a ex presos de ETA en el punto de mira- ha elevado la tensión hasta extremos poco habituales.
Noticia Relacionada
Tras una semana cargada de crispación y de reproches mutuos envueltos en debates casi prepolíticos sobre las causas del fenómeno violento, la pugna subió este jueves de temperatura al terciar en ella, con inusitada dureza, el vicelehendakari y consejero de Seguridad. Josu Erkoreka dudó abiertamente de la credibilidad de Arnaldo Otegi cuando proclama no haber justificado la violencia contra la Ertzaintza de los jóvenes que se reúnen para beber en las 'no fiestas' y reciben a botellazos a las patrullas.
Para el 'número dos' del Gobierno resulta «perfectamente cuestionable» la «insinuación» del líder de EH Bildu, que, recordó, «ha militado activamente en organizaciones terroristas». «Por tanto, ha estado no solamente justificando la violencia, sino contribuyendo a generarla», remató Erkoreka.
Entrevistado en Radio Popular, el consejero de Seguridad no dudó en apuntar públicamente al pasado de Otegi como miembro de ETA, un capítulo de su biografía -fue condenado por el secuestro del industrial vitoriano Luis Abaitua en 1979- que suele agitar el PP pero al que el PNV no ha tenido por costumbre recurrir. Hasta ahora. El ataque directo del líder de EH Bildu al lehendakari, al que consideró «miserable» por acusarle de legitimar la violencia, ha caído como un jarro de agua fría en Ajuria Enea y en Sabin Etxea.
La polémica venía de días atrás, azuzada por el pasacalles festivo con que se recibió al etarra excarcelado Agustín Almaraz en Santutxu y por los incidentes violentos, con saqueos y pillaje incluidos, que se registraron en San Sebastián y se han reproducido después en Bilbao o Plentzia. En el primer caso, Sortu apoyó con entusiasmo el recibimiento; en el segundo, lamentó los altercados pero evitó «condenarlos» o prestar apoyo explícito a la Ertzaintza a la hora de disolverlos.
Urkullu censuró por «repulsivas» esas actitudes ambiguas hacia la violencia y recordó a EH Bildu su asignatura pendiente, el reconocimiento del daño injusto causado. Días después, Otegi dio la campanada al achacar las algaradas protagonizadas por jóvenes al «modelo de ocio neoliberal» y al «nihilismo existencial» de las nuevas generaciones. Fue la chispa que prendió del todo la mecha y que llevó a Urkullu a impulsar un debate sobre la pérdida de valores en las sociedades modernas, lo que acabaría provocando el enfado posterior del líder de la izquierda abertzale.
Con esos antecedentes, tanto el Gobierno vasco como el PNV sacaron ayer toda la artillería dialéctica para recordar la trayectoria de la izquierda abertzale histórica, que aún no ha condenado los atentados de ETA, y, en paralelo la del PNV como agente clave en la «estructuración institucional» de Euskadi. Erkoreka achacó las alusiones de Otegi al modelo socioeconómico y al capitalismo -un diagnóstico que consideró «simplista» y «huidizo»- a un intento de «escurrir el bulto» y «eludir responsabilidades».
«Habla Otegi de declaraciones miserables. Si hablamos de miserias, moral y comportamiento, este país sabe quién es Urkullu y quién es Otegi, cuál ha sido la vida y la trayectoria de cada uno, quién es de buena tradición y quién de mala», se explayó Aitor Esteban. En Euskadi Irratia, el portavoz jeltzale en el Congreso recalcó que Euskadi ha avanzado «gracias al PNV» porque «lo único que ha propuesto la izquierda abertzale durante décadas ha sido sufrimiento, retraso y un lastre». En Onda Vasca, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, insistió en que la sociedad vasca sabe los «valores» que han defendido Urkullu y Otegi en sus respectivas trayectorias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.