Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A mes y medio de las elecciones vascas y aún sin haber designado candidata a lehendakari, las aguas bajan revueltas en Elkarrekin Podemos. La coalición de izquierdas, que se convirtió hace cuatro años en la tercera fuerza política de Euskadi, se quedará coja esta vez ... al perder una de sus tres patas. Equo, hasta ahora integrante de la alianza con Podemos y Ezker Anitza, ha anunciado este viernes que no reeditará la unión para el 5 de abril. Pese a que sus bases lo avalaron esta misma semana «por una amplia mayoría», ahora los ecologistas denuncian haber sido «vetados» por la dirección morada en Madrid y apuntan directamente a su secretario general, Pablo Iglesias.
La decisión, comunicada oficialmente el mismo día en que acaba el plazo para presentar coaliciones electorales, ahonda en el enfrentamiento a nivel nacional entre Podemos y Equo después de que los ecologistas concurrieran a los comicios generales de noviembre con Más País, el partido de Iñigo Errejón. Aquel movimiento supuso un punto de inflexión en las relaciones entre ambas formaciones y hasta precipitó el cambio de bando del diputado alavés Juantxo López de Uralde, hasta entonces el principal referente de los verdes y uno de sus fundadores. En Euskadi, el trasvase se saldó con raquítico 1,3% para la candidatura de Txema Urkijo en Bizkaia y un diputado menos para Podemos en ese mismo territorio.
El clima de tensión ha llegado hasta tal punto que ahora dirigentes de Equo Berdeak, la sucursal vasca, dicen haberse encontrado con la «prohibición» de Podemos a solo unas horas de poder registrar la coalición. En una rueda de prensa en Vitoria, el que ha sido el único parlamentario de la formación, José Ramón Becerra, ha asegurado que han sido vetados «sin explicaciones, dejando de lado a la pata verde de la coalición pese a que hemos demostrado sobradamente nuestra utilidad y compromiso en esta liga de fuerzas». El representante ha lamentado una decisión que considera «un error político grave» que, a juicio de los ecologistas, acaba con la autonomía de un proyecto «vasco y vasquista» por la «imposición» de Madrid.
En plena carrera hacia las urnas, Equo debe decidir si concurre en solitario a las elecciones autonómicas o directamente renuncia a hacerlo. En los comicios de 2012, lograron un total de 11.625 votos. Por el momento, la formación ha registrado su propia candidatura por si acaso, aunque ese movimiento dependerá de los militantes, que se reunirán en una asamblea el próximo 29 de febrero. En todo caso, los dirigentes asumen que existirá «una división entre las fuerzas progresistas». Según Stella García, vocal de la mesa de coordinación del partido en Euskadi, este escenario «da alas a las formaciones que no trabajan por el bien común, sino por el bien de la parte más privilegiada de la sociedad».
La ruptura de la alianza ha causado cierta desazón en la dirección de Podemos Euskadi, que no sigue las tesis de Iglesias. Fuentes de la formación morada atribuyen la decisión a «un distanciamiento entre ambas organizaciones fuera de Euskadi» y sostienen que la relación en suelo vasco «ha sido y es excelente». En concreto, alaban la figura de Becerra, que ha realizado «un trabajo incalculable» en el Parlamento vasco, especialmente en materia medioambiental y en la comisión de investigación sobre el cártel de los comedores escolares. Además, recuerdan que seguirán «compartiendo esfuerzos» en ayuntamientos y en las tres Juntas Generales, donde sí se mantiene la coalición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.