Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras presentarse en solitario a las elecciones vascas de 2012 e integrarse en la coalición Elkarrekin Podemos en 2016, ahora Equo vuelve a concurrir por separado a los comicios de 5 de abril. Aunque ese no era su plan. La formación ecologista denuncia haber sido «vetada» por Pablo Iglesias ... a causa del apoyo del partido a nivel nacional a Más País y todo a pesar de que la organización en Euskadi no secundó ese movimiento. Los verdes creen que esta división en el espectro de la izquierda puede debilitar la alternativa al PNV planteada por los morados a EH Bildu y PSE. Esa opción se queda «coja» sin Equo, según ha advertido este viernes su candidato a lehendakari, José Ramón Becerra.
El que ha sido el único parlamentario del partido en la Cámara vasca se ha mostrado muy crítico con los movimientos de Elkarrekin Podemos, en plena reorganización interna tras la victoria de Miren Gorrotxategi en las primarias para la candidatura a la Lehendakaritza. La aspirante, que venció a Rosa Martínez con un 56% de los votos, se presentó con el aval de Iglesias, precisamente a quien los ecologistas señalan por la ruptura de la alianza. Becerra considera que las actuaciones que ha propiciado en los últimos años la coalición morada «no son muy coherentes con lo que plantean ahora».
De esta forma, Equo busca ahora trazar su propio camino para intentar dar la campanada el 5-A y contar con voz y voto en el Parlamento vasco. La formación ha presentado sus listas, encabezadas por el propio Becerra en Álava, Stella García en Bizkaia y Edurne Baranda en Gipuzkoa. Sus integrantes confían en subirse a la ola ecologista que ya se ha vivido en la política de otros países europeos. «Al igual que otros partidos verdes que ya gobiernan en varios países europeos, somos una fuerza útil y capaz de acordar las políticas que Euskadi necesita en este siglo XXI», ha defendido el candidato a lehendakari durante la inauguración de su nueva sede en Vitoria.
Los verdes vascos dicen querer convertirse en un «revulsivo» para instalar en Euskadi una nueva forma de hacer política y que reoriente las políticas de PNV y PSE, «estancadas en la autocomplacencia y que impiden a Euskadi avanzar y prepararse para los retos económicos, sociales y climáticos». Además, reivindican la presencia de mujeres en las listas electorales porque, según su coportavoz Erika Martínez, «son fundamentales para conseguir otros estilos de liderazgo político, más cooperativos y adecuados a las nuevas realidades sociales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.