Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
i. martín
Viernes, 30 de abril 2021, 01:06
Que la campaña madrileña está rompiendo moldes es un hecho. La polarización extrema, amenazas de muerte por carta que salen a la luz pública, suspensión de debates... y ahora 'el CIS de Tezanos'. Criticar la supuesta tendenciosidad del Centro de Investigaciones Sociológicas desde que está ... al frente el sociólogo cántabro es un clásico. Pero lo habitual es que las quejas lleguen tras los sondeos, que para la oposición reman siempre en favor de los intereses del Gobierno. Esta vez, sin embargo, no ha hecho falta publicación alguna para que el instituto demoscópico se sitúe en el ojo de la tormenta.
La enésima polémica en torno al desempeño de José Félix Tezanos se ha desatado al conocerse que encuestadores del CIS continúan encuestando sobre la intención de voto en Madrid, a pesar de que desde ayer no se pueden publicar sondeos. Cuestiones como qué valoración hace el entrevistado de los candidatos, a qué partido culpa de la crispación o qué posibilidad hay de que cambie de voto.
Desde el organismo recuerdan que lo que está prohibido es divulgar encuestas los cinco últimos días de campaña, pero no seguir con el trabajo de campo. Una labor que el CIS justifica por motivos científicos, en su búsqueda del método más adecuado para la estimación de voto en el actual contexto de volatilidad. Negó además que esos datos se estén facilitando al PSOE o a La Moncloa, como se sospecha desde la oposición.
Las explicaciones no han convencido en absoluto al PP ni a Ciudadanos, cuya líder, Inés Arrimadas, planteó que el dinero que cuestan esos sondeos «lo ponga el PSOE de su bolsillo, que ya está bien de hacernos pagar a todos los españoles sus encuestas internas». En el caso de los populares, además tenían una cuenta pendiente muy reciente con José Félix Tezanos. El martes, en un artículo publicado por la Fundación Sistema, que él mismo preside, el responsable del CIS acusaba a los líderes de Vox y a «algunos personajes del PP» de «radicalizar» el debate político y de «enturbiar» la convivencia.
El PP, que ya pidió la dimisión de Tezanos la semana pasada tras el sondeo que apuntaba a un empate técnico de la izquierda y la derecha, presentó ayer un escrito a la Junta Electoral de Madrid. En él piden que se inste al CIS «a facilitar los resultados de dicha encuesta al Partido Popular de forma inmediata». «Si el CIS no entrega estos datos, el PP acudirá a los tribunales», advirtió la secretaria general de los populares en Madrid y candidata a las elecciones, Ana Camíns. Reclaman asimismo que se abra a Tezanos un expediente sancionador por incumplir la obligación de comunicar a la Junta Electoral Central la realización de las encuestas.
Más trabajo para el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la ley electoral, que ayer inició sendos expedientes sancionadores a la presidenta de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, por hacer propaganda de sus logros en tres actos institucionales: un homenaje al torero Víctor Barrio el 8 de abril en la plaza de Las Ventas, la presentación de un avión de Iberia el día 12, y una visita a las obras de un puente en Valdebebas el 16. Más Madrid denunció el primero de estos episodios y el PSOE los otros dos, e inicialmente fueron archivados por la Junta Electoral Provincial, que ahora deberá reabrir los casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.