

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las subvenciones que el Gobierno vasco concede cada año a fundaciones de partidos políticos, que habitualmente abarcan a todas las formaciones con representación en el ... Parlamento, han acabado esta vez únicamente en manos de entidades ligadas a PNV (Sabino Arana), EH Bildu (Iratzar y Alkartasuna) y PSE-EE (Ramón Rubial). Estas cuatro asociaciones aglutinan los 280.000 euros de dinero público de la convocatoria de 2024 después de que la del PP (Fundación Popular de Estudios Vascos) haya renunciado a la ayuda que se le había otorgado, valorada en menos de 2.000 euros, y la de IU (Fundación de Estudios Críticos) no haya presentado proyectos para optar a la dotación económica.
Como cada año, el Departamento de Cultura y Política Lingüística publicó el pasado mayo la convocatoria y dio un mes de plazo para que las fundaciones presentaran sus solicitudes. El reparto de las ayudas tiene en cuenta la representación de los partidos a los que están vinculados las asociaciones (hasta un 40% de la puntuación), pero también otros criterios como «el interés y la calidad» de los proyectos a desarrollar, su contribución a la cultura vasca, el uso de las dos lenguas oficiales, la capacidad de autofinanciación de la entidad y también la paridad de género en sus órganos de gobierno. Una comisión compuesta por cuatro técnicos se encarga de ello.
La resolución fue comunicada a los interesados tras el verano e incluía una subvención de 1.949 euros a la Fundación Popular de Estudios Vascos, que había presentado su solicitud para la investigación y redacción de un estudio sobre «la fuga de talento en Euskadi». Sin embargo, en el posterior plazo de quince días para aceptar expresamente la ayuda, la asociación ligada al PP acabó renunciando a ella. Fuentes de la entidad explican a este periódico que el dinero atribuido por Lakua «no compensaba» porque el coste presupuestado para este programa era mucho mayor.
Esta renuncia, sumada a la negativa de la asociación de IU a presentar proyectos en esta convocatoria -en anteriores años, cuando se llamaba Fundación para la Europa de los Ciudadanos, sí lo había hecho y había recibido partidas en torno a los 4.000 euros-, ha dejado todo el montante en las arcas de las entidades de los tres principales grupos del Parlamento vasco, una situación que no se había producido en los últimos tiempos. Los registros de ejercicios previos recogen subvenciones, por ejemplo, a fundaciones vinculadas con Podemos (Instituto 25 de Mayo para la Democracia) y la extinta Aralar (Ezkerraberri).
En esta edición, casi la mitad del dinero total, 138.875 euros en concreto, se lo ha llevado Sabino Arana, del PNV. Lo destinará a becas, publicaciones -entre ellas, su revista 'Hermes'-, juventud y archivo. Cerca se sitúa Iratzar, de Sortu, con 123.324 euros para conferencias, cursos y su revista 'Erria', entre otros. Se da la circunstancia de que esta entidad ha recibido menos dinero que la del PNV pese a haber logrado mayor puntuación.
Fuentes del Gobierno vasco explican que el montante otorgado «tiene en cuenta el presupuesto presentado» por cada fundación. Por detrás, a gran distancia, están Ramón Rubial (PSE-EE) con 17.101 euros y Alkartasuna (EA) con apenas 700.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.