Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 8-M, la propuesta de la vicelehendakari Idoia Mendia para marcar en rojo una efeméride feminista en el calendario laboral de 2024, se desinfla a marchas forzadas. El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha avanzado hoy las primeras conclusiones del «proceso de reflexión» ... abierto tras instar el Parlamento vasco al Gobierno a elaborar un listado de posibles festivos relacionados con la lucha feminista y si algo deja claro es que el Día de la Mujer ha quedado «descartado desde el arranque del proceso» al considerar que declarar el 8 de marzo jornada festiva resultaría «arriesgado» porque podría diluir el carácter reivindicativo de la efeméride.
Incluso, dice Emakunde, podría «frenar, más que impulsar, los objetivos feministas» que se defienden ese día u otros que se han barajado igualmente, como el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En su lugar, anuncia que la fecha que hasta ahora «recaba más consenso» es el 5 de noviembre. En esa fecha, en 1933 las mujeres votaron por primera vez en Euskadi, dos semanas antes que el resto de mujeres españolas, para ratificar el Estatuto de Gernika en Eibar. Todo apunta, de hecho, a que esa será la propuesta final del Instituto, que recuerda la «conocida fotografía» de Indalecio Ojanguren que muestra a mujeres votando en Eibar, recuerda que lo hicieron «en masa» y en una «votación propia» de Euskadi además.
La propuesta de Emakunde, que incluye otras trece posibles festividades, se ha dado a conocer hoy en un encuentro de su directora, Miren Elgarresta, con la comisión consultiva, que reúne a las asociaciones de mujeres que ejercen de interlocutoras habituales del organismo. No será definitiva hasta la celebración del plenario, el próximo 31 de marzo, unas alegaciones que deberán ser tomadas en cuenta, junto a las del Consejo de Relaciones Laborales -donde están la patronal y los sindicatos LAB, CC OO y UGT-, las tres diputaciones forales, Eudel y el Secretario Interdiocesano en el decreto que finalmente eleve el Departamento de Trabajo y Empleo al Consejo de Gobierno para su definitiva aprobación. Será ese órgano el que adopte la decisión definitiva.
No obstante, la posición de Emakunde tiene peso específico, no solo por su condición de agente central del feminismo vasco, sino porque depende del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, en manos de PNV. Frente a ellos, la socialista Mendia ha hecho bandera del 8-M, convencida de que declararlo festivo contribuiría a «sensibilizar» a la sociedad en roles de igualdad.
Emakunde informa, a través de una nota, de que también se han debatido otras fechas, como el 18 de febrero -en esa fecha en 2005 se aprobó la ley vasca de Igualdad- o el 4 de septiembre, el día en que se celebró en 1995 la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.