Elkarrekin Podemos aboga por sacar el debate sobre el derecho a decidir, una de las materias que más enfrenta a los partidos vascos, de las negociaciones para reformar el Estatuto. La coalición en la que también están incluidos Ezker Anitza y Equo se ratifica ... casi literalmente en el planteamiento que hizo el pasado septiembre y esta tarde ha trasladado al resto de grupos que conforman la ponencia de Autogobierno una propuesta para el nuevo preámbulo de la Carta de Gernika en el que apela a que la relación de Euskadi con el resto del Estado y la posibilidad de que se celebre una consulta se recoja en un «pacto de claridad bilateral y legal» que reciba el visto bueno de la Cámara vasca y del Congreso de los Diputados.
Publicidad
El documento de la coalición que lidera Podemos se hace público después de que EL CORREO haya desvelado en su edición de hoy la propuesta que hace el PNV para ese preámbulo. Un texto en el que los jeltzales refuezan sus tesis nacionalistas apelando a conceptos que superan los límites geográficos de la comunidad aludiendo a «Euskal Herria» como sujeto nacional y planteando una relación «bilateral, confederal y no subordinada» con el resto del Estado.
Cualquier posibilidad de que los planes de PNV y EH Bildu para fijar el nuevo estatus político pasan por lograr el apoyo de Elkarrekin Podemos, una opción que se aleja visto el documento que presenta la coalición. La formación se aleja del nacionalismo definiendo Euskadi como una «comunidad con carácter nacional» a la que le reconoce «estrechos vínculos históricos con Iparralde y Nafarroa» y capacidad para ejercer competencian «con carácter exclusivo». En todo caso, advierte que el vínculo con España se debe mantener «en base a lo estipulado en la Constitución y el Estatuto de Gernika» y ejerciendo la «solidaridad interterritorial con el resto de pueblos, comunidades y ciudadanía del Estado».
Una vez trasladado el derecho a decidir a una negociación paralela para crear una ley de transparencia similar a la que aprobó Canadá –ejemplo que también utiliza el lehendakari–, Elkarrekin Podemos circunscribe la celebración de referéndums al que obliga el propio Estatuto para su aprobación. Esa votación y un posible acuerdo de los partidos vascos «plural, amplio y transversal» que representan a la sociedad serían suficientes para sacar adelante el nuevo marco autonómico, en el que reclama un «blindaje de competencias» y que «profundice» en materias sociales hasta «explorar al máximo» las oportunidades que brinde la Constitución.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.