El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, en una rueda de prensa. JESÚS ANDRADE

El Ejecutivo vasco «lamenta» que en la Korrika se exhibieran fotos de presos de ETA

Colectivos de víctimas piden que se condene su utilización por «exaltar» a los reclusos de la banda

Domingo, 10 de abril 2022, 22:02

El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, terció ayer en una polémica que viene ganando enteros desde hace días, las imágenes de presos de ETA exhibidas en la Korrika. Tras calificar la carrera de «exitosa», Zupiria lamentó la aparición de fotografías de reclusos de la ... banda en numerosos tramos. La marcha acabó ayer en San Sebastián, en un acto en el que también se pudieron ver pancartas a favor de la amnistía.

Publicidad

«Son imágenes que no se tenían que haber dado» y que «no hacen ningún favor al euskera», valoró. Cuestionado por las múltiples voces críticas que se han suscitado en los colectivos de víctimas del terrorismo, mostró su comprensión y reconoció que ver esos carteles «me ha dado pena». «No me hizo gracia que hubiera carteles de presos en el tramo que yo corrí», añadió. «El euskera necesita menos política y más acuerdos».

En Covite fueron los primeros en alzar la voz pocos días después de que aparecieran los primeros carteles, así como los logos de Ernai y Sare, que patrocinó algunos de los tramos más concurridos. «Los protagonistas de esta Korrika son las enormes fotografías con rostros de asesinos». A su juicio, la carrera «se ha convertido en una excusa para exigir impunidad para los presos».

La asociación que preside Consuelo Ordóñez censuró que «la izquierda abertzale haya pervertido el objetivo original (de la carrera) con el silencio y la complicidad de la mayoría de instituciones vascas». Y recordaron a los organizadores que «tienen la obligación moral de condenar la utilización de la Korrika para exaltar a ETA». Pero no hubo respuesta. La Fundación Fernando Buesa también advirtió de que «a pesar de las reiteradas denuncias ni ninguna institución pública, dicen ni hacen nada ante estos hechos. Así es imposible avanzar en la deslegitimación ética, social y política de la violencia».

Publicidad

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, reclamó el viernes a los organizadores de la Korrika que «no se politice» esta carrera y que «se preserve la naturaleza inclusiva y de defensa del euskera para la que está concebida». También reclamó la eliminación de «cualquier elemento que sea divisivo y que, en este caso, atente o hiera la sensibilidad de las víctimas». El propio Itxaso reconoció que «actuaríamos en caso de que hubiera delitos, de enaltecimiento o de odio, pero no parece el caso».

Los carteles son el epicentro de la polémica, pero no el único elemento que ha levantado una tormenta esta edición. A su paso por el Casco Viejo de Bilbao recogió el testigo Arantza Zulueta. La abogada había sido condenada pocos días antes a siete años y medio de prisión por formar parte del frente jurídico de ETA. Zulueta llevó el testigo muy cerca y con pocos minutos de diferencia respecto a un multitudinario tramo de la Korrika que partió del Ayuntamiento y que lideró el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad