La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
La consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, en una visita a la cárcel de Basauri. IREKIA

El Ejecutivo vasco critica la política penitenciaria de excepción

Artolazabal responde a los reproches y niega que el informe sobre el acoso de ETA a policías y guardias civiles ampare violaciones de derechos

X. GARMENDIA

Sábado, 29 de enero 2022, 00:58

Pasados diez años del cese de la violencia por parte de ETA, el Gobierno vasco considera que «las políticas de excepción no tienen sentido en la sociedad actual». La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, volvió a defender ayer que los presos ... con arraigo en Euskadi, hayan pertenecido o no a la banda terrorista, cumplan su pena en cárceles vascas. «Irán llegando», aseguró la titular del Gabinete Urkullu, toda vez que la competencia sobre Prisiones pasó a manos del Ejecutivo autonómico el pasado octubre.

Publicidad

La política penitenciaria que viene desarrollando ya Lakua, en todo caso, «no sólo se tiene que centrar en los presos de ETA», remarcó Artolazabal en una entrevista en Onda Cero. Su equipo apuesta por «un modelo en el que se le tienen que dar oportunidades a todas las personas privadas de libertad, independientemente del delito que hayan cometido, sin tratos diferenciados». Mismos derechos y mismas obligaciones, insistió, «sin ningún trato de favor».

La consejera de Justicia aboga por un modelo que «dé oportunidades a todas las personas, sin tratos diferenciados»

La consejera de Justicia se congratuló de la puesta en marcha de Aukerak, la Agencia de Reinserción Social recién lanzada por el Gobierno vasco con un presupuesto de seis millones de euros destinado a recursos residenciales. Su objetivo es permitir el cumplimiento de penas en un régimen de semilibertad. Artolazabal subrayó también su solicitud a la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi para crear un subgrupo de trabajo sobre políticas penitenciarias «con el objetivo de avanzar de manera coordinada y colaborativa en alternativas para estas personas», de forma que tengan «una segunda oportunidad para insertarse con garantías».

Artolazabal también salió al paso de las críticas que recibió, por parte de la izquierda abertzale, el informe que detalla la «injusticia intolerable» sufrida por guardias civiles y policías nacionales a manos de ETA. La consejera negó que el documento, presentado la pasada semana, ampare cualquier tipo de violación de derechos humanos cometida por agentes y quiso manifestar que «ni todos los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado fueron torturadores ni todos los vascos fuimos asesinos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad