Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
d. guadilla
Viernes, 28 de agosto 2020, 23:43
No había pasado ni un día desde la presentación oficial del acuerdo entre el PNV y el PSE y ayer ya se produjo la primera escaramuza con la que será principal fuerza de la oposición: EH Bildu. Fue, además, en una jornada simbólica. Cuando tanto ... los jeltzales como la coalición soberanista presentaron las credenciales para registrar, respectivamente, a Iñigo Urkullu y a Maddalen Iriarte como candidatos a lehendakari en la sesión de investidura del próximo 3 de noviembre. La aspirante de EH Bildu no tiene opciones de salir elegida y su objetivo, sobre todo, es escenificar en el estrado del Parlamento que es la única alternativa real al Gobierno de coalición. Una estrategia que para Joseba Egibar demuestra que a Bildu le cuesta «reconocer» el resultado del 12-J.
El final de la pasada legislatura y los meses previos a las elecciones situaron el nivel de crispación entre el PNV y EH Bildu en cotas máximas. Y todo hace indicar que durante los próximos cuatro años el ambiente será muy similar.
Durante el registro de la candidatura del candidato jeltzale, Egibar recalcó que la «mayoría» del electorado ha determinado que «la alternativa para ser lehendakari es Iñigo Urkullu» y que, además, se acaba de cerrar un «acuerdo con otro grupo parlamentario, que proyectaría una mayoría de 41 sobre 75 en la Cámara». «El pueblo real, no el imaginario de algunos, ha votado y ha determinado que ese liderazgo tiene que recaer en el PNV e Iñigo Urkullu para los grandes desafíos de la próxima legislatura que son el empleo, la cohesión social y el autogobierno», recalcó Egibar en un ataque directo a EH Bildu.
Porque, en su opinión, querer ser «la alternativa de la alternativa que ha decidido el pueblo» es «no reconocer» el resultado. El portavoz jeltzale en el Parlamento auguró que desde Bildu «van a proyectar su propio mensaje para anunciar que van a hacer una oposición de erosión en el presente, para que en el futuro puedan ser nuevamente alternativa».
Sobre las diferencias con el PSE, Egibar manifestó que ambas formaciones no tienen «las mismas opiniones», pero destacó que «también se pueden pactar las discrepancias». Algo que ya se hizo en 2016. «El resto de detalles y cuándo se va a firmar y reconocer públicamente el programa, que ronda las 100 páginas, se dará a conocer la semana que viene», adelantó.
Poco después, los representantes de EH Bildu Jasone Agirre y Josu Estarrona presentaban la candidatura de Iriarte, que a esas horas participaba en un acto de la formación en Huarte en el que intervenía Arnaldo Otegi. Sin referirse de forma explícita al acuerdo entre el PNV y el PSE, el coordinador de EH Bildu sí insistía en la necesidad de aplicar otras políticas. «Se escuchará decir como un mantra que hay que salir juntos de la crisis, pero desde EH Bildu decimos que hay que salir juntos pero en dirección distinta», afirmó Otegi.
El líder abertzale insistió en que su formación «no estará de acuerdo con quienes dicen que ahora no toca hablar de soberanía, porque toca aún más hablar de soberanía». «No somos menores de edad ni tenemos tara para no poder tomar decisión por nosotros mismos», afirmó Otegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.