![Los efectos del indulto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/gurrutxaga25-k0ZD-U140827627835JAI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los efectos del indulto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/gurrutxaga25-k0ZD-U140827627835JAI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras recobrar la libertad gracias los indultos concedidos, lo presos del 'procés' declararon que seguirían luchando por la independencia, por la amnistía y por el regreso de los exiliados. La derecha y buena parte de los medios de comunicación resaltaron estas manifestaciones de los indultados ... como prueba, digamos, de la 'inutilidad publica' de la medida, como si la finalidad del indulto fuera que los presos independentistas dejaran de serlo, o como que su concesión debería exigir en contrapartida la renuncia a dicho objetivo. En general, en los medios se ha puesto el acento en las declaraciones realizadas, cuando a mi juicio, desde la perspectiva de la validez/invalidez del indulto y de sus efectos, lo relevante e interesante está en lo que no han dicho.
El elemento más débil de la estrategia seguida por Pedro Sánchez en su pretensión de recuperar la convivencia en Cataluña y situar el conflicto en el plano del diálogo y la negociación política, residía y reside en la rivalidad desmedida existente entre las formaciones independentistas; rivalidad que dificulta una transición de corte pragmático desde el unilateralismo rupturista hacia un soberanismo pactista. El mayor ataque que podría sufrir la iniciativa de los indultos, desde el punto de vista de la opinión pública y de la validez real del argumento de la 'utilidad pública', no reside en el rechazo ignorante y demagógico expresado por Casado al considerar el indulto como inconstitucional y como una traición a España, sino en que por los beneficiarios se afirmara la voluntad expresa de volverlo a hacer, no como expresión ideológica de la defensa del referéndum, sino como manifestación de voluntad de querer reincidir en los mismos hechos delictivos.
Desde esta perspectiva hay que subrayar que ninguno de los nueve presos excarcelados ha hecho la mínima mención a la famosa expresión «Ho tornarem a fer». Este silencio sobre tema tan relevante a los efectos de medir la utilidad pública del indulto es el que merece ser destacado y analizado. Pues la medida de gracia concedida es del tipo de los indultos condicionales, cuya revocación y/o resolución se produce automáticamente si el beneficiario comete delito grave dentro del plazo fijado en el real decreto. Es decir, la utilidad pública, como fundamento del indulto, queda sujeta a la permanente comprobación del cumplimiento de la condición de no delinquir. De tal forma que si en ese plazo se comete un delito grave el indulto queda revocado por pérdida sobrevenida de la utilidad pública.
Creo que ninguno de los indultados va a incumplir esta condición. Pero no sólo por las repercusiones de orden personal, vuelta a la prisión, sino especialmente porque la estrategia de la ruptura o de la secesión basada en la unilateralidad fracasó en octubre de 2017. La utilidad pública de los indultos sujetos a condición reside precisamente en que los indultados y el independentismo como movimiento se ven obligados a no reincidir y a renovar su estrategia, que no puede descansar más que en el diálogo y la negociación. Esa es la vía escocesa, por lo menos hasta ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.