Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ander Azpiroz
Madrid
Domingo, 11 de febrero 2024
Alfonso Rueda (Pontevedra,1968) se presenta a estas elecciones en Galicia con la obligación de mantener el legado de Manuel Fraga y Alberto Núñez Feijóo, los dos líderes del PP que hicieron de esta comunidad autónoma uno de los grandes bastiones de la derecha, salvo ... el intervalo de cuatro años entre 2005 y 2009 del socialista Emilio Pérez Touriño al frente de la Xunta. O, lo que es lo mismo, Rueda tiene el listón puesto en revalidar las mayorías absolutas que alcanzó el actual líder nacional del PP durante cuatro elecciones autonómicas consecutivas.
El candidato de los populares es un pura cepa dentro de la formación conservadora. Su padre, José Antonio, le marcó el camino desempeñando distintos cargos públicos en la por entonces Alianza Popular, incluidos el de senador entre 1982 y 1989. Rueda, el padre, llegó a ser el número dos de Mariano Rajoy en la Diputación de Pontevedra. Durante aquel periplo el ex presidente del Gobierno fraguó una amistad personal con los Rueda que a día de hoy se mantiene impertérrita, aún tras fallecer el progenitor en 2012. Tanto que es habitual ver al ahora candidato a la Xunta y al ex jefe del Gobierno compartir juntos las caminatas a velocidad rápida pero constante a la que es adicto el anterior jefe del Ejecutivo central.
Licenciado en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y padre de dos hijas, Rueda se afilió a Nuevas Generaciones ya en la adolescencia. Lo hizo pese a los consejos de su padre de que dejara de lado los sinsabores de la política. Empezó desde abajo y fue escalando peldaño a peldaño. De arremangarse para montar los mítines del partido llegó a la presidencia de las juventudes del PP gallego en 1993. Nuevas Generaciones era solo el primer paso y aunque Rueda nunca perdió la ambición política pasó a centrarse en su actividad laboral. Esta le llevó a ejercer como secretario municipal en varios ayuntamientos gallegos hasta que en 2006 se cruzó en su caminó Alberto Núñez Feijóo.
Noticia relacionada
La perdida de la Xunta a manos de la coalición formada por el PSdG y los nacionalistas del Bloque Nacionalista Galego (BNG) dio origen a los populares a un proceso turbulento para una sucesión de Fraga que enfrentó a los del 'birrete' contra los de 'boina'. Los primeros representaban a las nuevas elites 'urbanitas' del partido que eligieron como líder a Feijóo y los segundos a la Galicia rural que encabezaba Xosé Cuiña. Rueda, sin pensarlo, se enroló en las tropas de Feijóo. Su fidelidad obtuvo su recompensa.
Tras la recuperación de la mayoría absoluta del PP en 2009, el a día de hoy candidato a la Xunta se convirtió en la mano derecha del presidente. En la primera legislatura fue nombrado consejero plenipotenciario al cargo de Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas. En la siguiente ya fue designado vicepresidente, cargo que ostentó hasta el salto de su jefe a Madrid.
Rueda se caracteriza por un temple discreto y poco fan de las grandes puestas en escena o declaraciones públicas cargadas con dinamita hacia sus adversarios políticos. Un estereotipo de candidato en el polo opuesto de la madrileña Isabel Díaz Ayuso. Quienes le conocen, no obstante, destacan su audacia y su vena pasional. Entre ellas figura su afición por las motos. Se sube a su BMW cada vez que las obligaciones del cargo se lo permiten y recorre las carreteras gallegas.
El aspirante del PP se la juega a todo o nada. Tras la aplastante victoria de los populares en las autonómicas de mayo de 2023 Galicia es la primera prueba de fuego ante una izquierda que cree que puede arrebatar a la derecha el que no solo es uno de sus grandes feudos históricos, sino también, en clave nacional, la cuna de Alberto Núñez Feijóo.
Ana Belén Pontón (Lugo, 1977) mantiene una doble vida. Es Ana en el mundo de la política, pero es Belén en su ámbito familiar. La líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG) aspira a ser la primera presidenta de la Xunta y arrebatar al PP una comunidad en la que Alberto Núñez Feijóo obtuvo cuatro mayorías absolutas consecutivas antes de dar el salto a Madrid.
Ana o Belén, según se prefiera llamarla, nació en el seno de una familia humilde en una pequeña aldea perteneciente al municipio de Sarria. «Mis abuelos y mis padres trabajaban la tierra para producir alimentos; aprendí que las personas tenemos que cuidarnos unas a las otras», destacó en un vídeo de felicitación para las navidades de 2022, en el que añadió que de niña y en la cocina de su casa la enseñaron a escuchar.
Se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela y ya como estudiante destacó en la movilización política. A los 27 años fue elegida diputada autonómica. Sus banderas, que mantiene desde entonces firmes, son el nacionalismo gallego, el progresismo y el feminismo.
Noticia relacionada
En 2016 se convirtió en la primera mujer en liderar al BNG, la formación fundada por el histórico nacionalista de izquierdas Xosé Manuel Beiras y que por entonces se encontraba sumida en una profunda depresión ante el empuje del movimiento En Marea y del que formaba parte el Podemos de Pablo Iglesias. A los cuatro años, Pontón no solo borró del mapa autonómico a En Marea y a Iglesias sino que además le dio el 'sorpasso' al PSdeG para convertirse en la jefa de la oposición. Otros cuatro años después aspira ahora a ser la primera mujer en presidir la Xunta gracias a la movilización del voto progresista, feminista y joven, sean o no nacionalistas. Una amalgama de apoyos que ya se ha bautizado como 'el efecto Pontón'.
En un vídeo publicado en las redes sociales, la candidata nacionalista responde en apenas unos minutos a 70 preguntas para definirse como persona. Le encanta el karaoke y ponerse al micrófono bajo el son de 'La Gran Noche' de Raphael, la misma que aspira a cantar el 18 de febrero. Su pasión por la música no termina ahí. Aunque hace tiempo que no práctica sabe tocar la pandereta y compartió clases con una integrante de las 'Tanxugueiras', el grupo musical de profundas raíces gallegas que se quedó a las puertas de representar a España en Eurovisión 2022.
Ha dejado «la relación tóxica con el café», prefiere avanzar despacio hacia la meta para llegar después más lejos y, de tener que elegir ser otra persona, optaría por Marie Curie, la única premio Nobel por dos veces a cuenta de sus descubrimientos en los campos de la Física y de la Química.
Las lecciones que la pequeña Belén aprendió de sus abuelos y padres en la cocina familiar las ha aprovechado al máximo para acrecentar su sueño de presidir la Xunta. Beiras, que en 2012 abandonó el mismo BNG que fundó en medio de una guerra fratricida en el nacionalismo gallego, hace ahora campaña a favor de la candidata y hasta Iglesias ha pedido el voto para ella en lugar de para Podemos. Se trata de una refundación que hace peligrar una nueva mayoría absoluta de la derecha y que ha despertado todas las alarmas entre los populares. Uno de los argumentos del PP para contrarrestar la popularidad de su principal rival es la de vincularla a EH Bildu y su supuesta comprensión con el terrorismo. Se lo espetó el mismo Alfonso Rueda en el debate electoral del pasado domingo. Pontón respondió visiblemente airada: «El BNG estuvo, está y estará siempre en contra de ETA».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.