Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIKEL G. Gurpegui
Martes, 27 de octubre 2020, 10:31
«Cuando descubrí que mi padre había sido de ETA, pensé que era una broma. ¿Cómo fue posible? ¿Por qué lo hicisteis?», se escucha decir al actor y dramaturgo bilbaíno Jon Viar en 'Traidores', el documental que el domingo estrenó en la 65 ... Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Con un carácter personal y familiar, la película refleja tanto la perplejidad de Jon Viar desde niño ante la cercanía del terrorismo como el recorrido, no exento de sentimiento de culpa, de su padre, Iñaki Viar, quien habla con su hijo en grabaciones caseras y profesionales realizadas a lo largo de años.
Iñaki Viar Echeverría militó en la primera ETA antifranquista. Fue detenido por participar en la colocación de un explosivo, que no llegó a explotar, en la Bolsa de Bilbao. Como recuerda en el documental, fue una acción irreflexiva, que surgió de un encuentro casual. «De pronto te sumas a algo sin entender la trascendencia, pensando que era un símbolo de protesta más».
Condenado a veinte años de prisión, que serían ocho por la amnistía de 1977, participó en uno de los intentos de fuga de Segovia. En la cárcel estuvo rodeado de presos comunistas y sindicalistas, y de miembros de la siguiente generación de ETA, «que eran claramente más partidarios de la violencia. Nos consideraban traidores». En aquella etapa «el nacionalismo se me cayó como ideología», cuenta Iñaki Viar, lo que supuso un trauma para sus padres nacionalistas.
«Para mi padre –analiza su hijo Jon– romper con el nacionalismo fue una ruptura familiar». En su primer largometraje, ha querido expresar los sentimientos y reflexiones políticas de su progenitor y de él mismo desde lo personal. «Con la excusa de hablar de mi familia, hablo de la evolución del País Vasco». En el collage de 'Traidores', utiliza unas imágenes caseras tomadas con su primera cámara, en las que de adolescente juega con pistolas al terrorismo, algo que hoy impresiona.
«Me di cuenta de que en mi colegio nadie hablaba tanto de política como yo. En casa estábamos muy politizados». El chaval, preguntón, hablaba mucho de la situación con su padre y su madre, la periodista Chelo Aparicio. Jon recuerda el impacto del asesinato de Gregorio Ordóñez en su casa. Tras el de Miguel Ángel Blanco, Iñaki Viar, que trabajaba como sicoanalista y profesor en la UPV, se unió al Foro de Ermua y posteriormente a la Fundación para la Libertad. «Pasó de huir de la policía a ser escoltado por la policía. Y yo ya no me sentí un espectador de la tragedia sino que empecé a tener miedo», resume su hijo.
El relato se completa y amplía con los testimonios y recuerdos de un grupo de amigos de Iñaki Viar, compañeros de generación y evolución: Mikel Azurmendi, Jon Juaristi, Teo Uriarte, Ander Landaburu y Javier Elorrieta.
«Yo necesitaba hacer esta película, igual que otras deben aportar otras visiones», comenta Jon sobre un documental que ha sido «muy catártico, tanto para mi padre como para mí». 'Traidores' pudo terminarse gracias a una ayuda del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deporte de la Diputación guipuzcoana, otorgada en tiempos de Denis Itxaso como diputado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.