![Doce días para ganar las elecciones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/23/media/cortadas/gurrutxaga23-kraE-U140141690540PsF-1248x770@El%20Correo.png)
![Doce días para ganar las elecciones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/23/media/cortadas/gurrutxaga23-kraE-U140141690540PsF-1248x770@El%20Correo.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El debate celebrado en Telemadrid el candidato socialista, Ángel Gabilondo, realizó una afirmación que fue la más comentada tras el debate, cuando dirigiéndose al candidato de Podemos le dijo: «Pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones». Tal afirmación, que en sí misma no daría ... para un cuarto de comentario, sin embargo en este caso adquiere una importancia política a destacar. En primer lugar, porque representa un cambio sustancial en la estrategia del PSOE y de su candidato, orientando la misma hacia la movilización del voto de izquierdas, enterrando la esperanza que inicialmente tenían de pescar en el caladero de los votos obtenidos por Cs, cuando hace justamente un mes, preguntado por los pactos de gobierno, Gabilondo respondió que pactaría con Ciudadanos y Más Madrid pero no con Podemos, renegando de Pablo Iglesias.
En segundo lugar, porque se viene a reconocer que las estrategias de confrontación dirigidas a dividir a los madrileños en dos bloques ha cuajado, haciendo que la inmensa mayoría de los votantes de Cs en este escenario opten por la derecha, aunque ésta esté representada por un PP mucho más extremista que el que existía en Madrid en 2015 y 2019. Todas las encuestas confirman que la pérdida de votos de Cs, toda ella, va al PP de Ayuso, sin que para ese electorado la moderación de Gabilondo suponga un atractivo electoral. La permeabilidad entre bloques es prácticamente inexistente y los únicos movimientos se están dando en los espacios internos de cada bloque. Movimientos de traslación, en ambas direcciones, entre el PP y Vox, e igualmente entre PSOE, Más Madrid y Podemos. En tercer lugar, esta reorientación de Gabilondo, de mirar exclusivamente a la izquierda, tiene que ver seguramente con la tendencia al alza de Más Madrid a costa del PSOE que muestran las empresas encuestadoras privadas. Una tendencia que ayer mismo la recogía también el propio CIS, corrigiendo la estimación que realizaba hace escasamente tres semanas.
Por último, esa apelación, «tenemos 12 días para ganar las elecciones», tiene una finalidad clara de movilización de su electorado y del supuesto votante progresista que pueda estar instalado en la abstención. Una movilización a la que también apela Iglesias, convencido de que si se da una alta participación, superior al 70%, el triunfo de las izquierdas sería una realidad. Situar en el abstencionista de izquierdas o en el meramente 'antiAyuso' la responsabilidad de desalojar con su voto del poder a la derecha, es una estrategia razonable e inteligente. Pero pensar que si se da un alto nivel de participación el resultado inequívocamente va a favorecer más a las izquierdas que a las derechas, puede ser pecar de ingenuidad interesada. Desde el año 1995 las derechas han ganado todas las elecciones autonómicas celebradas, bien cuando la participación ha sido menor, con 60,88% en 1999, bien cuando ha sido la mayor de todas las habidas, con 70,39% en 1995. Recuerden quién se benefició más de la alta participación en Euskadi en 2001 y en Cataluña en 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.