![División en el nacionalismo vasco: PNV se decanta por Sánchez y Bildu por Montero](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/07/legarda-koFB-U190835895236lyB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![División en el nacionalismo vasco: PNV se decanta por Sánchez y Bildu por Montero](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/07/legarda-koFB-U190835895236lyB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Martes, 7 de marzo 2023, 19:21
La votación sobre la toma en consideración de la reforma de la ley del 'sí es sí' no solo ha fracturado al Gobierno, también a sus aliados. La sesión del Congreso ha evidenciado las diferencias entre PNV y EH Bildu, las dos formaciones nacionalistas ... vascas que facilitan la permanencia de Pedro Sánchez en La Moncloa, pero cuyo electorado contempla de forma muy diferente la tormenta desatada durante los últimos meses. Mientras los jeltzales han avalado la reforma presentada por los socialistas para evitar los denominados «efectos indeseados» –en alusión a las rebajas de penas y excarcelaciones de agresores sexuales– de la ley impulsada por Irene Montero, EH Bildu se ha posicionado del lado de Unidas Podemos y rechaza la propuesta del PSOE.
La brecha abierta este martes escenifica como pocas veces en esta legislatura el complicado puzle que compone la mayoría de la investidura. A lo largo de los tres últimos años, PNV y EH Bildu han apoyado las principales propuestas del Gobierno, incluidos los Presupuestos. También han votado en contra de algunas iniciativas, como fue la reforma laboral que el Ejecutivo sacó gracias al error del popular Alberto Casero. Pero casi en la totalidad de las ocasiones ambos grupos han votado en la misma dirección.
Ha sido a la hora de retocar esta ley -que ambos grupos apoyaron sin fisuras a finales del año pasado- cuando jeltzales y soberanistas no han dudado en marcar distancias, condicionados por una tormenta que dentro de sus potenciales votantes se ve de forma muy diferente. Las rebajas de penas y las excarcelaciones estaban siendo contempladas con gran preocupación en Sabin Etxea. A esto se sumaba la estupefacción que estaba generando la respuesta del Ministerio de Igualdad, atrincherado en cargar contra los jueces y relativizando el problema.
El propio Andoni Ortuzar, en una entrevista publicada en este periódico, señalaba hace varias semanas que «la ley es una buena ley» y que «desde el punto de vista de la protección a las víctimas hay un avance». Pero que «la diferente manera de unos jueces y otros de aplicarla ha traído estos efectos perversos y hay que ponerle solución. No entendemos el infantilismo de la ministra Montero». Una línea en la que se ha mantenido Mikel Legarda durante su intervención. El portavoz del PNV se ha mostrado convencido de que la ley ha creado «un profundo desconcierto» y que «no ha sido entendida ni por la ciudadanía ni por las víctimas».
La posición de EH Bildu ofrecía más aristas. Buena prueba de ello es que hasta última hora habían confiado en un milagro que facilitase un acuerdo sobre la bocina entre el PSOE y Unidas Podemos. Este mismo lunes, durante su intervención en un foro, Arnaldo Otegi evitó posicionarse y se limitó a pedir a socialistas y a la formación morada «responsabilidad» y «seriedad». Con un potente y plural movimiento feminista dentro de sus filas, se daba por descontado que EH Bildu no avalaría la reforma del PSOE. De hecho, desde sus filas habían trasladado que era casi imposible apoyar una normativa que no contase con el visto bueno de Igualdad.
La duda era si optaría por una abstención o se decantaría definitivamente por los postulados de Unidas Podemos. El voto en contra se sustentó al final en que aunque Bildu considera que la ley de Irene Montero sí requiere de modificaciones técnicas, la propuesta del PSOE busca volver al «Código Penal de La Manada». Ese fue el argumento lanzado por la portavoz de la coalición, Bel Pozueta. Aunque en un primer momento se ha limitado a señalar que «no apoyarían» la reforma, fuentes de EH Bildu han confirmado a este periódico que en la votación definitiva que se celebrará, en principio, a las ocho de esta tarde, votarán en contra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.