Las distintas reacciones de los partidos al mensaje de Otegi

adolfo lorente | david guadilla | lorena gil | olatz hernández

Martes, 19 de octubre 2021, 00:02

EH Bildu se ha dirigido a las víctimas de ETA para decirles que sienten «enormemente su sufrimiento» y se ha comprometido a «tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades». «Siempre nos encontrarán dispuestos a ello», ha enfatizado el coordinador general de EH Bildu, ... Arnaldo Otegi. Otegi y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han comparecido en una rueda de prensa en el Palacio de Aiete de San Sebastián, en la que han leído una declaración solemne en torno al 10º aniversario de la Declaración de Aiete.

Publicidad

  1. El PNV lamenta la «resistencia» a admitir que la violencia de ETA fue «injusta»

Más allá de la posición que fijaría el nuevo PSOE de Pedro Sánchez, buena parte de la temperatura política al comunicado de la izquierda abertzale se iba a fijar en Sabin Etxea. De ahí el tiempo que se dieron para valorarlo, nada menos que cinco horas. Fue un 'sí, pero no' de manual. El Euzkadi buru batzar del PNV emitió también su propio comunicado en el que valoraron de «forma positiva» el paso dado, pero en el que lamentaron que «se resista, una vez más, a decir algo tan sencillo como que el daño causado por ETA y el mundo que le dio cobertura durante décadas fue INJUSTO» (así, en mayúsculas).

El lehendakari, por su parte, realizó una breve valoración a media tarde en la que calificó lo ocurrido como «un paso adelante» que resulta «positivo» porque «han mostrado su cercanía a las víctimas». Eso sí, Iñigo Urkullu advirtió de que es «necesario» que la izquierda abertzale también realice «una valoración sobre la violencia que generó el dolor de las víctimas y la sociedad».

El PNV forma parte de esa mayoría de la investidura de la que tanto alardea el flanco más a la izquierda del PSOE, pero el PNV tiene poco o nada que ver con estos compañeros de viaje, como se volvió a evidenciar ayer. Lo que en Madrid son poco menos que fuegos artificiales, en Euskadi son claroscuros y demasiados interrogantes, con el cacareado tripartito de izquierdas (Bildu, PSE y Podemos) siempre merodeando en el horizonte.

Publicidad

Los de Andoni Ortuzar mostraron su tradicional pragmatismo y huyeron del suflé de optimismo generado en determinados círculos políticos y mediáticos madrileños. No ocultan, eso sí, que se han dado pasos, que lo de ayer no es un acto más. «Reconocemos que hay aportaciones positivas para la construcción de una nueva convivencia y para la necesaria reparación de las víctimas de ETA», aseguran. El pero dice así: «Aunque con omisiones en aspectos clave en los que la izquierda abertzale y el mundo que dio cobertura a la organización armada aún tienen un trecho ético y político que recorrer».

  1. El PSOE habla de «punto de inflexión» y sus socios en el Congreso elogian el hito

Fue producirse la declaración y las piezas del dominó de la llamada mayoría de la investidura -con la clarificadora excepción del PNV- comenzaron a caer una tras otra casi de forma casi simultánea, evidenciando que todos estaban advertidos que el de este lunes no era un día cualquiera para la izquierda abertzale -o eso buscaban vender-. La batalla del relato necesitaba nuevos aliados y todos cerraron filas a pies juntillas con los de Arnaldo Otegi ensalzando, en mayor o menos medida, su «responsabilidad» por un «paso» que muchos encumbraron de «histórico». El PSOE llegó a hablar de «punto de inflexión» porque «por primera vez reconocían públicamente a las víctimas de ETA».

Publicidad

El dominó que sustentaba el relato tenía varias fichas. Una clave, la ubicada en la calle Ferraz; otras previsibles, como las de Unidas Podemos y ERC; y otras pintorescas, como la de Pablo Iglesias, Carles Puigdemont o la de «mediadores» de 'Aiete I' como Brian Currin, que se mostró eufórico en las redes sociales. La 'operación Aiete', diez años después, sigue su curso.

Todas las piezas fueron cayendo tras escuchar a Otegi, que compartió en sus redes sociales el reguero de comentarios positivos que iban llegando. Y a casi todos respondía con el mismo mensaje: «Es momento de mucha responsabilidad y de que todos y todas estemos a la altura». No respondió, eso sí, al del recién elegido secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, aunque sí lo hizo suyo. «El reconocimiento del daño y el dolor es un paso imprescindible. Debemos recordar el camino para sanar heridas. Hoy más que nunca hay que poner en valor la convivencia y el diálogo, claves en una democracia fuerte. Con memoria y respeto. Con libertad».

Publicidad

En paralelo, en la calle Ferraz, comparecía ante los medios el nuevo portavoz de la ejecutiva socialista, Felipe Sicilia, que llegó a hablar de «punto de inflexión», y el exlehendakari Patxi López, que también compró la idea de que el vaso estaba medio lleno. «Por primera vez», dijo, la izquierda abertzale ha hecho un reconocimiento público de que la violencia ejercida por ETA durante 50 años fue un «error» que «nunca» debería haberse producido y prolongado. En este punto, recordó que hace tan sólo tres años, la banda emitió un comunicado en el que hablaba de «víctimas colaterales», lo que, según sus palabras, suponía un «desprecio» a las víctimas.

El dirigente socialista, en este sentido, remarcó que él sabe «lo que cuesta» cualquier avance o paso en el «complicado» mundo abertzale y que, por esa razón, valora que Otegi reconozca el sufrimiento «por tantos años de terrorismo» y se comprometa a mitigarlo porque, según Patxi López, «hay heridas que sólo la izquierda abertzale puede ayudar a cicatrizar». «Para los que han vivido el 'ETA, mátalos', este paso dado por Otegi es un «avance» y «quien lo niega, niega la verdad por un indecente cálculo político». «Estamos hartos ya de los agoreros», zanjó.

Publicidad

  1. Covite ve un «salto apreciable», pero le pide que condene el terrorismo

Covite, el colectivo de víctimas del terrorismo presidido por Consuelo Ordóñez, ha reconocido que las palabras efectuadas esta mañana por Arnaldo Otegi suponen «un salto apreciable en el discurso del líder de la izquierda abertzale» porque «nunca había pedido perdón a las víctimas en los términos en los que este lunes lo ha hecho». Pero, a renglón seguido, también le ha recordado que «tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo».

El colectivo ha considerado «necesario» que la izquierda abertzale «traslade sus palabras a acciones» porque «de nada sirve» que pidan perdón a las víctimas de ETA por el sufrimiento causado si siguen «apoyando y organizando» ongi etorri a ex presos de ETA, «si no condenan todas las agresiones por motivos ideológicos y políticos que todavía ocurren» y «si no dejan de llamar 'gudaris' y 'presos políticos' a los asesinos de la banda terrorista», así como de pedir su excarcelación e impunidad«.

Noticia Patrocinada

Covite ha reconocido «que ha habido un salto apreciable en el discurso del líder de la izquierda abertzale respecto a las víctimas de ETA», puesto que «nunca había pedido perdón a las víctimas en los términos en los que este lunes lo ha hecho». No obstante, ha recordado a Otegi que «tiene pendiente condenar el terrorismo y desmarcarse del fanatismo». «La izquierda abertzale ha reconocido que ETA causó dolor a sus víctimas, cosa que hasta ahora no habían hecho, pero no asumen la responsabilidad que tuvieron ETA y la izquierda abertzale a la hora de causar ese dolor, y tampoco reconocen que si duró tanto tiempo fue responsabilidad única y exclusivamente suya», han destacado desde Covite.

Además, el colectivo ha censurado que el dirigente de EH Bildu «no hace ninguna enmienda al fanatismo y al proyecto político que sustentó y legitimó a ETA durante décadas y que es, precisamente, el origen del daño y del sufrimiento provocado a las víctimas». «No se puede reconocer el sufrimiento causado sin reconocer y condenar las razones y aquello que lo ha provocado», ha añadido.

Publicidad

A juicio de Covite, «Otegi y los suyos siguen sin rechazar la identidad nacionalista excluyente por la que ETA y sus cómplices políticos y sociales persiguieron, hirieron y mataron». Por ello, ha opinado que «de nada sirve que desde la izquierda abertzale expresen sentimientos de pesar respecto a las víctimas de ETA sin un repudio y una impugnación categórica de ETA, puesto que la identidad de ETA es la historia de su legado criminal».

Noticia Relacionada

  1. El PP tacha de «hipocresía» el anuncio y Casado dice que Otegi es «un terrorista»

Las declaraciones de Arnaldo Otegi con motivo del décimo aniversario del fin de ETA fueron recibidas ayer con una ola de críticas por parte del Partido Popular. Varios dirigentes de la formación arremetieron contra el máximo responsable de EH Bildu, que reconoció el daño causado a las víctimas pero, una vez más, evitó condenar la violencia ejercida por ETA. Con esa actitud, los populares creen que Otegi «se ríe» de las víctimas del terrorismo.

Publicidad

El líder del PP, Pablo Casado, se expresó de forma contundente en las redes sociales, donde dijo que el dirigente abertzale «no es un hombre de paz, sino un terrorista» y exigió a él y a su partido colaborar para esclarecer los «más de 300 asesinatos de la banda terrorista que aún continúan sin resolver».

En esa misma línea se expresó Carlos Iturgaiz, que calificó de «repugnantes» las palabras de Otegi. «Me da asco que venga a decir que va a mitigar el dolor de las víctimas aquel que no condena la violencia de ETA, aquel que justifica la violencia, aquel que preside un partido como Bildu que son los organizadores de los 'ongi etorris', de los recibimientos a los criminales de ETA», criticó el presidente del PP vasco.

Publicidad

Para él, las declaraciones de Otegi son «una broma de mal gusto», ya que no condenan la violencia. «¿Cómo va a mitigar el dolor de las víctimas aquel que no sabe conjugar el verbo condenar?», cuestionó Iturgaiz. En su opinión, «estas falsedades, estas declaraciones tan repugnantes y asquerosas» del coordinador de la coalición soberanista se enmarcan en «ese proceso del mundo de la izquierda abertzale de contar el relato como ellos lo quieren ver y nunca condenar lo que ha pasado en esta tierra».

Las palabras de Otegi tampoco convencieron a la portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, que las calificó de «pura hipocresía» al considerar que lo primero que tiene que hacer es «condenar a ETA, cosa que no hace. Y mientras no deje de homenajear a aquellos que han sido condenados por terrorismo, evidentemente sus palabras no tienen el valor moral que se necesita para poder pronunciarlas», añadió. Por ello, Gamarra destacó que el PP insistirá en la necesidad de «seguir defendiendo la dignidad, la memoria, la justicia y la verdad en la lucha contra el terrorismo porque es lo que las víctimas merecen».

Ciudadanos y Vox

Las críticas de Ciudadanos y Vox a Otegi tampoco se hicieron esperar. La coordinadora de los naranjas en Madrid, Begoña Villacís, pidió al PSOE que «ahora que va a negociar con Bildu» le exija «que condenen los asesinatos y pidan perdón a familias de las víctimas». Vox, por su parte, restó credibilidad al anuncio de Otegi: «No se lo cree nadie», zanjó el eurodiputado Jorge Buxadé.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad