Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA | NURIA VEGA
Miércoles, 20 de junio 2018
Los principales dirigentes del PP vasco han empezado a tomar posiciones en la carrera interna por suceder a Mariano Rajoy. Mientras Alfonso Alonso ha acompañado a Soraya Sáenz de Santamaría a la hora de presentar los avales necesarios para registrar su candidatura, Javier Maroto ha hecho lo propio con el, en principio, tercer aspirante en liza, Pablo Casado. Su gesto demuestra hasta qué punto se ha abierto la batalla para dirigir la formación en los próximos años.
Apenas concluido a las dos de la tarde el límite para presentar candidaturas, los populares vascos han mostrado sus cartas para el congreso que se celebrará el 20 y 21 de julio en Madrid. Alonso ha acompañado a la exvicepresidenta a entregar las firmas correspondientes en la sede central del PP. A su lado, Iñaki Oyarzábal, su hombre de confianza. Es decir, en un gesto de notable importancia simbólica, el presidente de los populares vascos y el de los alaveses han mostrado su apoyo explícito a Sáenz de Santamaría. También lo ha hecho el exlíder de los populares vizcaínos, Antón Damborenea. Junto a ellos también han estado, entre otros, José Luis Ayllón, Íñigo Méndez de Vigo y Fátima Báñez. Otro exministro, Iñigo de la Serna, ya había manifestado públicamente esta mañana en Santander su apoyo a la exvicepresidenta del Gobierno.
No son los únicos vascos que respaldan a esta candidata. Quien fuera hasta hace escasos días número dos del Ejecutivo también tiene a su lado al exdelegado del Gobierno en Euskadi Javier de Andrés.
Tanto Alonso como Oyarzábal han ratificado su sintonía con Sáenz de Santamaría a través de las redes sociales. El primero ha destacado que su «experiencia de gobierno y su trayectoria política la convierten en la mejor opción para renovar y fortalecer un proyecto ilusionante e integrador». El máximo responsable de los populares alaveses ha afirmado, por su parte, que la considera la «más capacitada para regenerar, unir el partido y devolvernos la ilusión en un proyecto ganador y de futuro para España».
Con @Sorayapp en la presentación de avales para formalizar su candidatura a la presidencia del @PPopular. Su experiencia de gobierno y su trayectoria política la convierten en la mejor opción para renovar y fortalecer un proyecto ilusionante e integrador. pic.twitter.com/kXTAiombnT
— Alfonso Alonso (@AlfonsoAlonsoPP) 20 de junio de 2018
Pero igual de relevante ha sido el respaldo de Maroto a Pablo Casado. El vicesecretario sectorial del PP ha afirmado que su aspirante preferido es el más idoneo para «liderar la regeneración en el PP» porque «representa la ilusión de una nueva etapa».
En todo caso, quedan muchos cargos que, por ahora, no han expresado de forma pública sus intenciones. En el grupo de los que aún no se han posicionado están Amaya Fernández, secretaria general del PP; así como los líderes territoriales de Bizkaia y Gipuzkoa, Raquel González y Borja Sémper.
La pretensión de los populares vascos, en todo caso, es evitar que la pelea por el liderazgo y por elegir un nuevo presidente o presidenta del partido acabe por generar una crisis en la formación.
Esa 'guerra interna' se ha evidenciado claramente en la sede del PP en la madrileña calle Génova, donde los tres principales aspirantes han entregado esta mañana sus papeletas. Pablo Casado presentó «más de 5.000»; los llevaba Maroto bajo el brazo. En su equipo figuran diputados nacionales como Teodoro García Egea, José Ignacio Echániz, Belén Hoyo o el senador Ignacio Cosidó. Según Casado, su candidatura es «la única que garantiza que el PP no se rompa».
Dolores de Cospedal fue la última en llegar a Génova. Ella misma portaba sus avales. Con precisión, los suyos han trasladado que hay en total 3.336 firmas; algunas de ellas recogidas en Toledo tras la junta directiva que celebró ayer el PP de Castilla-La Mancha. Esta mañana estaba acompañada de militantes de base. «Jóvenes y mayores», han apreciado algunas fuentes en la puerta de la sede. En todo caso, se sabe que cuenta en su entorno con el apoyo de dirigentes como el exministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. También el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, han deslizado hoy su preferencia por ella. «He presentado mi candidatura para sumar -ha proclamado-. Estoy convencida de que después del congreso lo que tenemos que hacer es sumar para ganar. De eso me voy a ocupar».
También Sáenz de Santamaría se ha mostrado dispuesta a hablar «antes, durante y después» para integrar candidaturas. De todos, es la aspirante que más fichajes ha mostrado hasta ahora. El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso y la exministra de Empleo, Fátima Báñez, le han arropado en Génova. En todo caso, fuentes populares insisten en que nada está escrito, que ni los apoyos públicos ni los avales son concluyentes.
El equipo de Sáenz de Santamaría, además, se ha resistido a concretar cuántas firmas ha logrado en los últimos días. «Esto no es una guerra de avales», aseguran en su entorno. De hecho, su mano derecha, José Luis Ayllón, se ha limitado a responder en el registro: «Hay más de cien». Esa es la cifra necesaria para formalizar la propuesta. Tampoco la Comisión Organizadora del Congreso tiene previsto aportar más detalles. Una vez se compruebe la validez de los 100 primeros, las candidaturas se darán el viernes por buenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.