Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reforma fiscal promovida por el PNV en Bizkaia no ha sido acogida con agrado en los otros territorios históricos. Los principales portavoces de las diputaciones de Álava y Gipuzkoa llevaban una semana, desde que se aireó el plan de Unai Rementeria, poniendo cara de ... póquer cada vez que alguien ponía el tema sobre la mesa. Hasta que ayer elevaron el tono. Unos de forma velada y otros con contundencia. La presión de Alavés, Baskonia y, sobre todo, Real Sociedad y Eibar, que reclaman los mismos beneficios tributarios que el Athletic, surte efecto.
El más claro fue el Gobierno foral de Gipuzkoa, que reclamó a media tarde de ayer que Rementeria «eche atrás» la modificación del IRPF. Escueto, pero demoledor mensaje tras varios días evitando la confrontación. La Hacienda guipuzcoana tiene ya en vigor su propia regulación para las rentas irregulares pero con un tope de 300.000 euros. Bizkaia ha roto este límite para permitir que los futbolistas de élite tributen menos.
El pasado jueves, la portavoz del Ejecutivo que lidera Markel Olano, Eider Mendoza, esquivó la polémica limitándose a señalar que la normativa fiscal guipuzcoana está bien como está. «Responde bien a la necesidad y las demandas de la sociedad», dijo, antes de reivindicar un territorio «cohesionado y con los menores niveles de desigualdad (tributarios) posibles». Las que sí habían desenterrado el hacha de guerra desde el primer momento eran las directivas de Real y Eibar, que consideran «nefasto» el decreto vizcaíno porque les impide «competir en igualdad» con el Athletic. Se estima que la modificación fiscal permitiría al club rojiblanco ahorrarse entre 15 y 20 millones cada año.
El Gobierno alavés también fue ayer crítico con la decisión de Rementeria, aunque de forma indirecta. Portavoces del equipo de Ramiro González aseguraron que cualquier reforma tributaria «de calado» se someterá a votación en las Juntas Generales - Bizkaia lo quiere hacer mediante un decreto- y solo si previamente los socios del Ejecutivo, PNV y PSE, «están de acuerdo». Las mismas fuentes recordaron que los territorios se habían comprometido a esperar al análisis del marco tributario que harán en 2020 antes de volver a abrir el melón de la fiscalidad, pero sugirieron que si Bizkaia sigue adelante tomarán medidas inmediatas de armonización. «No se puede producir una ventaja competitiva para las empresas de ningún territorio».
La Diputación de Bizkaia tenía razones de peso para modificar su normativa tributaria en el IRPF, dentro de su estrategia de apoyo a la creación de nuevas empresas, pero todo comenzó a descarrilar cuando decidió hacer un cambio con varias 'puertas de entrada', que beneficiaba de paso al Athletic y que se desviaba el objetivo original.
Dentro de esa estrategia global de apoyo a las 'startups', la atracción de los gestores de fondos que manejan buena parte de las inversiones en este tipo de empresas, tan sólo es una pieza más. Algo que sumar a la modificación que se hizo respecto al tratamiento fiscal de las minusvalías en este tipo de inversiones; a las condiciones ventajosas para los impatriados en ámbitos científicos, técnicos o financieros y también a la remodelación de la antigua sede del BBVA, la Torre Bizkaia, como semillero de nuevas empresas.
Además, se trataba de cerrar la brecha que se ha abierto respecto al tratamiento de este tipo de profesionales de la inversión en otros países. Sus bonus también obtienen importantes ventajas en Francia, con un tipo impositivo del 28% y en Reino Unido, con el 30%. Pero, además, también tenía un interés de armonización en el País Vasco, ya que Gipuzkoa tiene activa una norma que favorece a los gestores. En febrero de este mismo año, las juntas Generales de Gipuzkoa, con el apoyo de los partidos PNV y PSE -el respaldo socialista es relevante en ese caso-, aprobó una modificación puntual de varios impuestos, entre ellos el IRPF. Así, modificó la norma del IRPF para permitir que esos bonus tengan un tipo máximo del 25%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.