Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Ángel Alfonso
Domingo, 2 de abril 2023, 13:18
«Quiero convertirme en la primera presidenta de nuestro país». Dos años después de que Pablo Iglesias la señalara como sucesora, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha confirmado que será candidata a las generales al frente de un espacio de izquierdas aún por configurar. La líder gallega ha lanzado su carrera a la Moncloa este Domingo de Ramos en un acto multitudinario en el polideportivo Magariños de Madrid -en el que no ha podido entrar todo el público que hacía cola en el exterior- entre gritos de «¡Yolanda presidenta!» y rodeada de una quincena de formaciones como Izquierda Unida, Más País, Compromís o la Chunta, entre otras. Un evento al que se ha ausentado a dirección de Podemos en bloque después de no alcanzar un acuerdo con Díaz para celebrar primarias abiertas. En su largo discurso, centrado ya en la carrera electoral, la promotora de Sumar no ha mencionado por su nombre a los de Belarra en ninguna sola ocasión, pero una parte sustancial de su mensaje ha ido dirigido implícitamente a confrontar y distanciarse de los morados: «Yo no soy de nadie».
Noticia Relacionada
Lourdes Pérez
La vicepresidenta ha agradecido de manera expresa su asistencia a los representantes de las organizaciones presentes como al líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, por «saber estar donde hay que estar»; una nítida alusión por contraste con la formación que comandan Belarra y la también ministra Irene Montero. También a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; a Mónica García, candidata de Más Madrid a la Comunidad, y a Iñigo Errejón, al frente del partido nodriza, Más País; a Joan Ribó, alcalde de Valencia y dirigente de Compromís... Una ristra de menciones que ha evidenciado la ausencia de Podemos pero sin nombrar a sus dirigentes ni tampoco llamar a la unidad de la izquierda a la izquierda del PSOE, después de que el día anterior, la secretaria general de los morados hiciera una última apelación a cerrar un acuerdo de mínimos para estar este domingo en el Magariños.
En paralelo, algunos líderes territoriales de Podemos han estado presentes en la cita saltándose la directriz marcada por Belarra. Ha sido el caso de Begoña Alfaro, coordinadora de Podemos Navarra, y Borja San Ramón, secretario general en Galicia. Diputados como Gloria Elizo o Txema Guijarro también han mostrado su apoyo público a a líder gallega.
Noticia Relacionada
Lourdes Pérez
«Nos decían que era necesario ser rudos en política, que había que dividir más. Hemos demostrado que la política con mayúsculas es otra cosa, acordar, llegar a encuentros, como hacen la gente normal. La política con mayúsculas es unir voluntades», ha proseguido Díaz en un largo discurso con vocación presidencial, en el que ha desgranado su reiterado propósito de «ganar el país» para una década.
Al margen del pulso con Podemos y ya en modo candidata, Díaz se ha centrado en oponer su modelo al del PP de Alberto Núñez Feijóo, viejo conocido suyo de la política gallega y con el que ha buscado el choque de tú a tú, paralelo al que libra el presidente Sánchez por el flanco del PSOE. Los populares son «los del no», ha definido. «El neoliberalismo como pensamiento ha fracasado intelectualmente, pero nos toca derrotarlos políticamente. En nuestro país esta corriente la representa el PP de Alberto Núñez Feijóo, los del no, los que votan en contra de las pensiones, del aborto...», ha afirmado. Pero también ha cargado, indirectamente, como un aliado del Gobierno como Esquerra por votar en contra de la reforma laboral. «Eso es politiqueo, dónde estaría la gente que ha mejorado su vida si se hubiera derogado», ha lanzado.
La líder gallega ha ajustado cuentas y rechazado las «tutelas» haciéndose eco de la frase de la escritora Rosalía de Castro que también empleó cuando aceptó la cartera de vicepresidenta segunda, días después de que Iglesias la señalara a dedo como su sucesora: «Yo no soy de nadie». «No lo van a conseguir, no nos van a robar nuestros sueños. El futuro ya está aquí, se llama Sumar, vamos a dar respuestas a nuestro país porque nuestro país tiene sed de cambio, vamos a a estar a la altura», ha zanjado. «Hoy empieza todo porque estamos convencidos de que vamos a Sumar«, zanjó.
El evento se desarrolló, al principio, como un acto más de Sumar, de los que la vicepresidenta lleva realizando desde que inició su proceso de escucha en agosto de 2022, en el que los invitados, un youtuber, una propietaria de ultramarinos, una sindicalista o incluso la exdiputada del PSOE, Carla Antonelli, centraron la primera parte del programa en los «problemas» que, sostienen, «afectan a la gente»: la precariedad, la salud mental, la vivienda...
Antonelli, que abandonó el grupo parlamentario socialista tras sus diferencias con algunos de sus compañeros por la ley trans, ha cerrado filas con Díaz, a la que ha definido como «lo mejorcito que exporta Gacilia», y también le ha señalado como «próxima presidenta». «Vas a ser tú», ha añadido.
Antes del inicio del acto, las delegaciones de los distintos partidos han ido acudiendo por separado al interior del recinto. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y candidata a la Alcaldía el 28M, Rita Maestre, ha defendido a su llegada a la presentación de la candidatura de Sumar, abanderada por Yolanda Díaz, que hoy «no es día ni de negociaciones, ni de condiciones, ni tampoco de malas caras ni palabras; hoy es un día para aportar, para sumar», que es lo que va a hacer su formación, que se presenta a la cita por separado de Podemos.
En la misma línea se ha expresado su homóloga en la Comunidad, Mónica García, que ha trasladado «que la historia se cuenta con ausencias, pero sobre todo con presencias. »Creo que hoy era fundamental estar aquí. Hoy hay muchas presencias, está la presencia del espectro progresista«, ha declarado.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, una de las más vitoreadas en el paseillo hasta el Magariños, ha expresado su apoyo a Díaz «con ilusión» y «alegría» por el espacio de «reencuentro» que supone, y ha señalado que espera que Podemos, que no acude a la cita, esté presente «la próxima vez».
La falta de acuerdo entre ambas partes para organizar unas primarias abiertas ha volado todos los puentes a poco menos de dos meses para las autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. Aunque Podemos ha llegado a acuerdos para confluir junto a IU en numerosos territorios, en la cita con las urnas se verán las caras con otros partidos llamados a confluir junto a la vicepresidenta. Sobre todo, en disputas clave como Madrid, Valencia, Baleares o Aragón, donde también pesa la inhibición en la liza del proyecto político de la líder gallega, cuya letra pequeña no terminará de escribirse hasta verano. El apoyo de Díaz en campaña hacia un lado u otro podría resultar determinante para el resultado final.
El sábado, Podemos celebró su último consejo ciudadano estatal antes de los comicios y su secretaria general lanzó una postrera llamada a Díaz para que aceptara el acuerdo de mínimos que los morados vienen poniendo como condición para asistir al acto. «Basta con que esta misma tarde Podemos y Sumar firmemos una declaración», incidió ante la ejecutiva de su partido. Una reunión en la que la dirección, según dijeron sus dirigentes, se mostró «unida» y «tranquila» ante un trance que califican como «muy difícil».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.