lorena gil
Sábado, 16 de enero 2021, 21:21
Despejada ya la incógnita de los apoyos, en su caso no apoyos, que concitarán los Presupuestos vascos, el foco se sitúa ya en el siguiente paso: las enmiendas a la totalidad. Dos son los grupos que se da por hecho ya que presentarán sendos escritos en este sentido, PP+Cs y Vox. La duda se cierne sobre las dos fuerzas mayoritarias de la oposición. Elkarrekin Podemos-IU aseguró ayer tenerla ya redactada, si bien decidirán en las próximas horas si la registran o no. Lo mismo hará EH Bildu, que tiene previsto anunciar su postura el lunes. Tras el intercambio de reproches entre el Ejecutivo autónomo y la coalición abertzale, sería toda una sorpresa que estos últimos dieran un paso atrás. Aunque en la política, como en la vida, más aún con una pandemia de por medio, todo es posible. Tendrán de plazo como máximo hasta el martes a mediodía.
Publicidad
La primera en anunciar su enmienda a la totalidad fue la parlamentaria de Vox. La única cita del Gobierno vasco con Amaia martínez sirvió solo para que ambas partes constataran sus posiciones «antagónicas». La delegación que encabezó esta última mostró su disconformidad con el endeudamiento y señalaron especialmente al grupo EiTB y sus cuatro canales, las «duplicidades» y el «excesivo» gasto en altos cargos y asesores.
Los siguientes fueron PP y Ciudadanos. «Desilusionante», calificó Carlos Iturgaiz su encuentro con el consejero Pedro Azpiazu. Consideran populares y naranjas que el proyecto presupuestario «es más nacionalista que realista» y echan en falta en un momento de «emergencia» como el actual un mayor apoyo a los sectores más afectados por la crisis, como la hostelería, el comercio, los autónomos o la industria.
No vio la coalición PP+Cs preocupado al Gobierno vasco por no contar con su apoyo, aunque éste fuese en la práctica solo simbólico, dada la mayoría de PNV-PSE. Creen que «su cortejo» estaba dirigido a Elkarrekin Podemos-IU. Aunque la jugada no le saliera como esperaba.
La formación morada confirmó ayer que no respaldará las Cuentas, aunque mantuvo la interrogante sobre la enmienda a la totalidad. Redactada la tienen, tal y como aseguró su portavoz, Miren Gorrotxategi. Evitaban así que les pillara el tren llegado el caso. Lo que está por ver si la presentan o no, máxime dado el tono cordial de las negociaciones.
Publicidad
Menos positivo fue el 'cara a cara' entre el Ejecutivo y EH Bildu. La coalición, que tiene pensado revelar el lunes si registra enmienda o no, trasladó a Azpiazu una batería de modificaciones valoradas en 429 millones e insistió en la reforma fiscal y en un foro de diálogo sobre los fondos europeos. Una propuesta que en el Gobierno vieron a todas luces poco «realista». El consejero de Economía llegó incluso a acusar a la coalición abertzale de no buscar una «negociación sincera». Si las relaciones entre el PNV y EH Bildu ya eran gélidas, los Presupuestos no han hecho más que agrandar la brecha que les separa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.