Patxi López y Francina Armengol se saludan durante la Diputación Permanente del Congreso de ayer. EFE

Los desmarques de Junts y Podemos muestran la fragilidad parlamentaria del Gobierno

Las propuestas del PP para que Sánchez y sus ministros diesen explicaciones en el Congreso rompen las costuras de la mayoría de la investidura

Javier Arias | David Guadilla

Miércoles, 28 de agosto 2024, 00:16

El Partido Popular fracasó ayer en su intento de forzar las comparecencias de Pedro Sánchez y varios de sus ministros en el Congreso, pero eso no impidió que se visualizará la cada vez más frágil situación parlamentaria del Gobierno. El Ejecutivo salvó los muebles y ... evitó una derrota simbólica. Pero este martes se evidenció en la Cámara baja que cada vez le resulta más difícil mantener unidos a los socios que le llevaron a la Moncloa. En el horizonte, la aprobación de los próximos Presupuestos, que se antojaban como pieza clave de la legislatura y que cada vez parece más complicado que vayan a salir adelante.

Publicidad

Los de Alberto Núñez Feijóo pretendían comenzar el curso político cercando al Ejecutivo y obligándole a dar explicaciones en sede parlamentaria por la huida del expresident Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, la nueva financiación para Cataluña pactada con ERC, la situación en Venezuela tras el posible fraude electoral de Nicolás Maduro y la situación de la migración.

Las votaciones se realizaban en la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno cuando no hay periodo de sesiones y donde el juego de mayorías no es exactamente el mismo que en el hemiciclo. En este foro, por ejemplo, PP, Vox y Junts no suman mayoría, algo que sí ocurre en el pleno.

Los populares habían presentado una decena de peticiones, y en la mayoría de los casos el Gobierno y la mayoría de los aliados no tuvieron problemas para tumbarlas. Pero la tensión se elevó varios grados en cuatro debates, especialmente, en el referido a la crisis migratoria.

Publicidad

El socio más díscolo volvió a ser Junts. Tras el apoyo de ERC a Salvador Illa, los de Carles Puigdemont no pierden ocasión de marcar perfil y lanzar mensajes retadores a Sánchez. Ayer, por ejemplo, no tuvieron complejos en unirse a PP y Vox para exigir la comparencia inmediata del presidente para explicar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas. De haber sido una votación en el pleno, las tres fuerzas hubieran infligido una dolorosa derrota al Gobierno. Pero en la Diputación Permanente -donde hay 69 diputados- necesitaban al menos un voto más.

PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV cerraron filas con el Gobierno, pero quedaba por saber lo que haría Podemos, que desde el inicio de la legislatura ya ha mandado varias señales de advertencia al Gobierno. Al final, la formación morada optó por abstenerse, lo que provocó un empate. La votación se repitió tres veces, y como nadie modificó su postura, la propuesta del PP decayó.

Publicidad

Suspense

El partido de Puigdemont, desmarcándose de la mayoría de la investidura, apoyó hasta cuatro de las solicitudes: además de la relacionada con la crisis migratoria, también respaldó la comparecencia de Sánchez para que hablase sobre la fuga de Puigdemont, y la de María Jesús Montero para que aclarase el alcance del pacto entre el PSOE y ERC; y la de Óscar Puente ante «el caos ferroviario». En los otros tres casos, Podemos votó en contra y evitó el suspense.

Lo sucedido ayer supone todo un aviso para Sánchez porque evidencia que cualquier ley que el Gobierno quiera sacar adelante le obligará a realizar un auténtico encaje de bolillos negociador. De ahí que la aprobación de los Presupuestos esté en el aire. A primeros de año, el Gobierno ya optó por no presentar las cuentas para 2024 ante la certeza de que la campaña electoral en Cataluña iba a hacer imposible su aprobación. Lo fio todo a sacar este otoño los de 2025, pero Junts ya lanzó un aviso al rechazar la senda de estabilidad y retrasar su aprobación. A día de hoy los Presupuestos de 2025 están en el aire porque los de Puigdemont volvieron a demostrar ayer que no tienen problemas en unirse a PP y Vox en contra de Sánchez.

Publicidad

Castilla-La Mancha ve inconstitucional el 'concierto' catalán

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina (PSOE), aseguró ayer que el acuerdo entre el PSC y ERC para ceder a Cataluña la recaudación del 100% de sus ingresos no cristalizará. «No se va a llevar a cabo porque es un ataque al principio de igualdad que establece la Constitución, por activa y por pasiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad