Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El desembarco de Iñigo Errejón en la política nacional podría provocar también un pequeño cataclismo en Bizkaia, la única circunscripción vasca por la que prevé presentarse la recién nacida plataforma Más País. Aún es una incógnita de dónde tirará el cofundador de Podemos para conformar ... la lista vizcaína, pero la intención de concurrir en el territorio es un hecho, a falta del refrendo de las bases de Equo en una consulta telemática. El aterrizaje de los errejonistas en Bizkaia se producirá, de hecho, de la mano de la formación ecologista, con la que Más País ha firmado un preacuerdo para saltar a la arena en coalición en todas aquellas circunscripciones en las que se elijan «siete o más diputados al Congreso».
Bizkaia, que reparte ocho escaños -frente a los seis de Gipuzkoa y los cuatro de Álava- es, por lo tanto, terreno a conquistar para Más País, no tanto por las opciones reales de Errejón de sacar escaño, sino por su necesidad de sumar votos a la saca nacional y superar así la barrera del 5%, una necesidad si quiere formar grupo propio en la Cámara baja. La otra opción, siempre que logre más de cinco representantes, pasa por rebasar el 15% en las circunscripciones donde se presente y se antoja más complicada. El documento firmado con los verdes justifica restringir la liza a las plazas más grandes porque el reparto es más proporcional.
No obstante, en Bizkaia, la irrupción de Errejón podría, paradójicamente, acabar beneficiando al PP o incluso al PNV, en disposición de pelear por el último escaño de los ocho vizcaínos, que el 28-A fue a caer en el casillero de Elkarrekin Podemos, a los que ahora 'mordería' voto Errejón. Los morados tienen complicado retener ese segundo representante, al menos según las últimas encuestas publicadas, que ni siquiera han preguntado aún por la nueva marca. Según el sondeo 'EiTB Focus', realizado por Gizaker, la formación de Lander Martínez perdería uno de sus dos escaños y bajaría dos puntos. Ese diputado podría ganarlo el PNV o el PP.
Entonces, fueron los jeltzales los que quedaron más cerca de lograrlo, aunque ahora tienen claro que la gesta es complicada y que pasaría por un descalabro de Podemos en favor de Errejón y una manifiesta incapacidad de los populares para recuperar voto. A favor de los de Alfonso Alonso jugaría el giro a la moderación de Pablo Casado y, en contra, que aún no tienen cabeza de lista: no está claro si repetirá Bea Fanjul o si Génova decidirá sustituirla en un puesto para el que suenan nombres como el de Edurne Uriarte.
Otra gran duda es quiénes integrarán la plancha errejonista en Bizkaia porque los principales rostros de Equo en Euskadi están integrados en el proyecto de Elkarrekin Podemos, como el parlamentario José Ramón Becerra, la exdiputada Rosa Martínez o el propio Juan López de Uralde que, según fuentes de toda solvencia, seguirá en Podemos y encabezará de nuevo la lista por Álava. El preacuerdo con Más Madrid, que habla de «Vizkaia», contempla que el logo de los verdes no aparezca en la papeleta vizcaína, porque eso provocaría una escisión que obligaría a Becerra a integrarse en el Mixto. Algunas fuentes apuntan a Guillermo Errejón, hermano del líder de Más País y exmiembro de la dirección de Podemos Euskadi, como la persona que está moviendo los hilos para impulsar la sigla en el territorio.
La Asamblea Política y Social de Izquierda Unida ratificó ayer que la formación concurra a las elecciones generales del 10 de noviembre en la coalición Unidas Podemos con 32 votos a favor, 15 abstenciones y solo uno en contra. Una propuesta que era defendida por el líder de la coalición Alberto Garzón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.