Borrar
La txosna de Txori Barrote, a primera hora de la tarde de este sábado. Jordi Alemany
La Audiencia Nacional ordena la retirada inmediata de fotos de presos de ETA de una txosna en Bilbao

La Audiencia Nacional ordena la retirada inmediata de fotos de presos de ETA de una txosna en Bilbao

El juez cree que las imágenes pueden menoscabar y humillar a las víctimas de la banda

david guadilla

Sábado, 17 de agosto 2019, 14:05

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha ordenado la retirada de forma inmediata de varias fotografías de presos etarras que se podían ver en una de las txosnas de la Aste Nagusia. El anuncio se ha hecho público apenas unas horas antes del arranque de las fiestas.

El magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha tomado esta decisión después de que fuera registrada en la Audiencia Nacional la denuncia de la asociación Dignidad y Justicia, en la que se solicitaba la retirada de dichas fotografías por constituir un delito de humillación a las víctimas y de enaltecimiento del terrorismo.

Fuentes del departamento de Seguridad han explicado que la Ertzaintza comunicará el auto a la comparsa Txori Barrote para que ellos mismos retiren las fotografías y si no lo hacen la Policía vasca «ejecutará la orden» de la Audiencia Nacional.

En su auto, Abascal considera que la exhibición de esas fotografías en la caseta Txori Barrote puede provocar un daño a las víctimas del terrorismo y a sus familiares, por lo que debe prohibirse la exhibición de dichas fotografías.

Según exponía la denuncia del colectivo, se exhibían «de forma pública y ostentosa» las fotografías de presos de ETA, «muchos de ellos condenados por asesinato». Uno de ellos, el asesino de Luis Portero, padre del fundador de la asociación. El PP ya instó ayer al Ayuntamiento a proceder a su retirada.

Acompañando a cada foto está escrito el nombre de cada etarra y en el frontal de la txosna se puede leer la frase 'Euskal preso eta iheslariak etxera' ('Presos vascos y huidos a casa'. En la parte trasera se hace referencia a los miembros de la organización terrorista que se encuentran en prisión cumpliendo condena por su pertenencia o por su colaboración, así como a favor de los etarras huidos, explica la denuncia.

Según Dignidad y Justicia, «la exhibición de tales fotografías y el acto a favor de los presos de ETA se lleva haciendo con reiteración en el tiempo y durante los últimos años» en la Semana Grande de Bilbao, «con pleno conocimiento del menoscabo y sufrimiento que ocasionan» en las víctimas del terrorismo y, por ello, con toda la intención de vilipendiar y humillar, pues año tras año se produce esta situación«.

Jordi Alemany

Petición de Vox

Por otro lado, Vox también ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Bilbao en la que pide que se acuerde «como medida urgente» la retirada de pancartas en favor de los presos de ETA «colocadas con motivo de las fiestas» y ha exigido que se abran diligencias de investigación.

En un comunicado, la formación asegura que en la capital vizcaína han aparecido carteles con el lema 'Presos y refugiados vascos a casa'. A su juicio, el texto «reconoce y enaltece a los presos de la banda terrorista ETA, cuyas acciones han sido juzgadas y sentenciadas por los tribunales« por lo que ha exigido que se abran diligencias de investigación.

A juicio de la formación que lidera Santiago Abascal, resulta «inadmisible» este «trato de favor a los presos de ETA» porque «incita y fomenta la violencia extrema, como la empleada por los condenados y presos de ETA». Además, ha advertido de que «por ende, atenta contra la dignidad humana y los derechos fundamentales de las víctimas», tal y como recoge en el artículo 61 de la Ley 29/11 de 22 de septiembre.

Petición del PP

Asimismo, el Partido Popular ya solicitó ayer al Ayuntamiento de Bilbao la retirada de los carteles, lemas y fotos de presos de ETA que hay en algunas txosnas de la Aste Nagusia. En el escrito presentado en el Ayuntamiento, los concejales del PP destacan que entre las imágenes figuran Harriet Iragi e Igor Solana, condenados por el asesinato del fiscal Luis Portero, padre de Daniel Portero, que integró las listas populares al Ayuntamiento de Bilbao y que también firma el escrito dirigido al alcalde.

El PP recuerda que la propia ordenanza de fiestas de Bilbao faculta al Ayuntamiento a actuar si en las txosnas se usan «carteles y símbolos que atenten contra la dignidad de las personas, apoyen al terrorismo y puedan hacer peligrar la convivencia o la normalidad de los actos festivos». Ayer mismo, varias comparsas arroparon a los portavoces de Sare, la plataforma de apoyo a los presos que ha convocado una manifestación de apoyo a los miembros de ETA el próximo viernes en la capital vizcaína.

Begoña Atxa y el exconsejero Joseba Azkarraga pidieron a la sociedad que «empatice» y se ponga «en el lugar del otro». «En definitiva, es tiempo de sin olvidar, no odiar para poder avanzar. Pero es tiempo también de poner fin al régimen de excepcionalidad que se aplica a los presos vascos». Sare cumple estos días cinco años de vida en los que se ha abierto «un nuevo tiempo» que «brinda una oportunidad para avanzar en la resolución, la paz y la convivencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Audiencia Nacional ordena la retirada inmediata de fotos de presos de ETA de una txosna en Bilbao