Borrar
Denis Itxaso: «Condenamos la existencia del GAL. Causó un dolor que es el nuestro»

Denis Itxaso: «Condenamos la existencia del GAL. Causó un dolor que es el nuestro»

El delegado del Gobierno en Euskadi admite que la guerra sucia «restó crédito y legitimidad al Estado» en un acto por el Día de la Memoria celebrado en Portugalete

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 11:01

El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, ha condenado este miércoles «la existencia del GAL pues fue un gran horror que causó un dolor que es el nuestro, y restó crédito y legitimidad al Estado». Con estas palabras ha abierto el acto del Día de la Memoria en el salón de plenos de Portugalete. «El GAL nunca debió suceder y sólo contribuyó a causar dolor y alimentar la Ley del Talión», ahondó, pocos días después de unas polémicas declaraciones del exministro José Barrionuevo en las que reconoció su participación en el secuestro de Segundo Marey y que han levantado una gran polvareda política y la protesta de asociaciones de víctimas como Covite.

En la batalla abierta del relato, Itxaso recordó que «la democracia ha derrotado al terrorismo. Ahora el empeño compartido que encaramos ha de ser el de derrotar el discurso que lo sustentó y que le reportó un innegable apoyo social». El delegado del Gobierno reiteró que «nunca existió una razón para justificar la muerte, aunque fueron muchas las razones que se arguyeron para sustentar el crimen y tratar de diluir la responsabilidad ética de los asesinos».

En el acto de Portugalete participó también el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, que organiza también la cita. «Cuando se tomó la decisión de crear el día de la memoria ETA estaba derrotada pero no desaparecida. Hoy sus victimas siguen aquí. El sufrimiento ha dejado una huella imborrable, igual que en otros terrorismos, como el yihadismo o la extrema derecha». Según Domínguez, «las víctimas tienen un papel especial para combatir el discurso del odio, que apoyó a ETA, y que es un discurso que sigue vigente».

El alcalde de Portugalete, Mikel Torres, resaltó que hoy «es un día especial cargado de emotividad para el Ayuntamiento, que quiere dedicar recordar a todas las víctimas y sus familiares». «La mirada al futuro no puede borrar el pasado. Necesitamos memoria. Mucha memoria. Recordar a las víctimas es una obligación», aseguró, antes de recordar los nombres de «18 hombres y mujeres de Portugalete perdieron la vida en actos violentos».

En el salón de plenos de la localidad jarrilera se escucharon los testimonios de víctimas de los diferentes terrorismos, como ETA, el GAL y el yihadismo. Intervinieron Celso Recio (hijo de Eugenio Recio García, cabo de la Guardia Civil asesinado por ETA en 1985 en Santurtzi), Nerea Barrios (hija de José Luis Barrios, hostelero santurtziarra que murió asesinado el 17 de septiembre de 1988 por ETA) y Veronique Caplanne (hija de Robert Caplanne, asesinado por los GAL en Biarritz en 1985). Es la primera vez que participa en el homenaje del Gobierno central una víctima del GAL.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Denis Itxaso: «Condenamos la existencia del GAL. Causó un dolor que es el nuestro»