Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
olatz barriuso
Jueves, 18 de febrero 2021, 13:48
La pandemia de la Covid-19 ha servido para impulsar la «cultura de encuentro» entre Moncloa y las comunidades autónomas y, en particular, para reforzar «la conexión emocional» de Euskadi con España. Así lo manifestó este jueves el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, que ... presentó en Bilbao el documento 'Cumpliendo', un informe de «rendición de cuentas» de la actuación del Ejecutivo central en las autonomías, que coincide con el primer año de los representantes gubernamentales en sus cargos, el mismo tiempo transcurrido desde el comienzo de la emergencia del coronavirus.
«No es un mero balance. Son datos, son cifras, pero también, y sobre todo, son un profundo sentimiento inspirador de cómo se sale de una situación de crisis nacional, europea y universal mediante una decidida acción gubernamental», recalcó Itxaso, que en todo momento destacó el fortalecimiento de los «puentes» entre las Administraciones central y vasca, los «grandes acuerdos» alcanzados en el Consejo Interterritorial de Sanidad, el clima de «diálogo» imperante y la buena salud del modelo de «cogobernanza», además de la «mirada territorial» de Pedro Sánchez.
Un mensaje, el de la colaboración por encima de sentimientos identitarios, que ha imprimido a todo su mandato, con un relato político diferente al de sus antecesores. Todo ello a pesar de los choques del PNV con el ministro Escrivá por el IMV y con la ministra Robles por la negativa de las instituciones vascas a que la UME interviniera tras el derrumbe de Zaldibar; la confusión, que el propio Gobierno central reconoce, tras el anuncio de Urkullu de que impulsará una 'ley antipandemia' y las infructuosas peticiones del Ejecutivo vasco para participar en la gestión de los fondos europeos o para que Sánchez dé más manga ancha en las restricciones a las autonomías.
Itxaso respondió a todas esas cuestiones, pero sin ahondar en las discrepancias, y siempre con el mensaje de que la pandemia ha hecho «más conscientes» a los vascos de las bondades de la «pertenencia a España» y de poder caminar «unidos». «Los esfuerzos que está haciendo España redundan en beneficio de los intereses de Euskadi», subrayó.
En ese sentido, el informe destaca los 568,2 millones del fondo especial Covid-19; los 13,4 millones del destinado a servicios sociales y los 469,4 millones para pagar a los 203.000 trabajadores vascos acogidos a un ERTE. Otros 227,8 millones se han destinado a la prestación extraordinaria para autónomos con actividad reducida y 4.743,7 más a las líneas de crédito del ICO para empresas y autónomos vascos. Pero no solo eso: según el documento, se han cumplido ya el 23,4% de los compromisos contraídos con Euskadi para toda la legislatura (1.238 en total).
El balance también pone en valor la reunión de la Comisión Mixta del Concierto, las negociaciones de transferencias, con la de Prisiones como próximo hito, o los 294 millones que los Presupuestos Generales prevén para las obras del TAV. Preguntado por los retrasos en el soterramiento del trazado en las capitales vascas, Itxaso no quiso avanzar fechas al tratarse de una «obra colosal» y «compleja», aunque destacó la «colaboración leal» entre Madrid y Vitoria.
El documento contabiliza 40 intervenciones de las Fuerzas Armadas en Euskadi, incluyendo desinfecciones, apoyo logístico a hospitales, traslado de pacientes y transporte de vacunas. También gestiones para favorecer la presencia vasca en Europa, sin más concreción. Respecto a las demandas de Urkullu para gestionar directamente con Bruselas el fondo Next Generation, Itxaso aseguró que se escucha a Euskadi «con mucha atención» por su «muy valioso testimonio de madurez» y por el «alineamiento» de la industria vasca con el camino que marca Europa. Y sobre la ley con la que Urkullu pretende blindar las restricciones, Itxaso optó por «dejar trabajar» al Ejecutivo vasco en esa «legítima» aspiración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.