Es economista antes que político, y eso se nota. A Luis Garicano (Valladolid, 1967) no le gusta hablar sobre cuestiones internas de su partido, y menos en un momento como el que vive Ciudadanos. La mariposa de Murcia, cuyo aleteo ha puesto en jaque el ... futuro de los naranjas, echó a volar a casi 2.000 kilómetros de Bruselas, donde el eurodiputado sigue defendiendo un espacio de centro liberal y europeísta. La UE, asegura, afronta en esta emergencia sanitaria el examen de recuperación tras el «suspenso» que cosechó en la crisis económica de 2008: «Y esta vez hay que aprobar sí o sí».
Publicidad
- ¿Cómo han vivido desde Bruselas la crisis de Ciudadanos?
- A distancia. Estamos muy enfrascados en los fondos europeos y la vacunación. Yo no estoy en los órganos del partido y la crisis no ha tenido impacto en la delegación, que está muy unida.
- Pero habrán estado atentos...
- Lo hemos seguido, claro, y con preocupación. El movimiento al centro de Arrimadas lo llevo defendiendo desde siempre y es algo bueno, pero creo que ha habido errores en la ejecución.
- ¿Cuáles?
- Ha habido mucha sensación de tacticismo que ha mareado al votante. Se ha hablado mucho de si vamos a apoyar a éstos o aquéllos, y al final la gente no sabe para qué te vota. Ha primado el regate corto sobre la visión a medio y largo plazo. Debemos volver a ser el partido de las ideas.
Publicidad
- ¿Ciudadanos no ha sido fiel a sus ideas?
- La identidad del proyecto debe venir de las ideas que defiendes y nunca pueden cambiar. Yo llevo desde 2009 defendiendo el contrato único, a mí no me pueden llamar veleta. Otra cosa es que luego tengas que ejecutarlo con unos o con otros. El problema es que las ideas se pierdan y no se vean.
- Visto lo visto, ¿habría sido mejor no presentar la moción de censura de Murcia que precipitó toda esta crisis interna?
- Sin duda.
- ¿Y eso no iría precisamente en contra de las ideas de regeneración democrática y contra la corrupción que siempre ha ensalzado Ciudadanos?
Publicidad
- Lo que pasa es que hubo errores de ejecución porque había problemas internos entre diputados. Eso también hay que tenerlo en cuenta.
- Toni Cantó, Fran Hervías, Lorena Roldán... El goteo de bajas no parece cesar.
- La gente que se ha quedado es la que cree en este proyecto.
- ¿Usted se iría a otro partido?
- Estoy donde quiero estar.
- ¿Qué pasará el día siguiente al 4-M si Ciudadanos se queda fuera de la Asamblea de Madrid?
Publicidad
- Hay varias encuestas que dicen que entramos. Tenemos un muy buen candidato, Edmundo Bal, y su campaña lo va a reflejar. No contemplo quedarnos fuera.
- ¿Volverían a pactar con el PP de Isabel Díaz Ayuso teniendo en cuenta cómo se rompió la coalición de gobierno?
- No estoy en los órganos del partido, eso lo tendrá que decidir la ejecutiva del partido.
- Se lo preguntaré desde su perspectiva. ¿Le gusta la política económica y fiscal de Ayuso?
- Para que Madrid sea la gran metrópoli europea que debe ser, hace falta una inversión de más largo plazo. Hablo de universidades, investigación... Necesitan un esfuerzo enorme que no se ha hecho.
Publicidad
- ¿El modelo fiscal madrileño es justo con el resto de España?
- No creo que sea injusto. Lo que pasa es que el modelo de financiación autonómica en general es mejorable, el de toda España, no particularmente el de Madrid.
LÍNEA IDEOLÓGICA
DINERO EUROPEO
- ¿Se están depositando excesivas confianzas en los fondos europeos?
- Sí, estamos vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Encima estamos a expensas de lo que decida el Constitucional alemán. Está claro que es mucho dinero, pero las expectativas que se han generado son aún mayores. En el momento en que se repartan va a haber mucho crujir de dientes...
Noticia Patrocinada
- ¿Va a cambiar de repente España su modelo productivo?
- Es una oportunidad para resolver algunas carencias históricas. Mi petición es que gastemos en personas en vez de en cosas. Hablo de formación dual, de investigación... Me preocupa que no haya dinero para esos temas.
- ¿El Gobierno de España está gestionando bien la llegada y el reparto de los fondos europeos?
- En mi opinión, no. Sánchez ha decidido que el dinero lo reparte él en persona. La comisión es el Consejo de Ministros, no hay una estructura separada con talento de fuera que permita evaluar de forma independiente. Hay un gran riesgo de que se acabe haciendo de acuerdo a criterios políticos.
Publicidad
- ¿Cómo va a salir el proyecto europeo de esta crisis? Con los fondos y las vacunas se auguró un reforzamiento, pero ahora se empiezan a ver las costuras...
- Si en julio los fondos están en los cheques y hay una inmunidad importante, saldrá reforzado; si no, el euroescepticismo subirá. Estamos a caballo entra una 'euroilusión' y una 'eurodesilusión'.
- ¿Es el examen más duro de la historia de la UE?
- La crisis del 2008 ya lo fue y lo suspendimos. Éste es el examen de recuperación y hay que aprobarlo sí o sí.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.