El lehendakari y la portavoz parlamentaria de Bildu, en la última sesión parlamentaria. e. c.

El debate sobre la mesa de partidos llega al Parlamento vasco

EH Bildu registra una iniciativa que insta a Urkullu a convocar el foro y que obliga a los grupos a posicionarse en la Diputación Permanente

Martes, 5 de mayo 2020, 23:47

La oposición va a aprovechar la puerta entreabierta que ha dejado el lehendakari para volver a reclamar que se convoque una mesa de partidos en la que consensuar un plan de reconstrucción para Euskadi. Urkullu se reunirá mañana con los representantes de todos los grupos ... del arco parlamentario para debatir sobre la convocatoria de elecciones y dar cuenta del plan de desescalada que Lakua va a enviar a Moncloa, pero EH Bildu quiere más. Que sea la primera de más reuniones. Algo que ni el Ejecutivo autonómico ni el PNV estaban muy dispuestos a aceptar hace apenas siete días.

Publicidad

Luego llegó el lehendakari, que invitó a los partidos a reunirse en su última comparecencia parlamentaria, y la coalición independentista quiere agarrarse a ese nuevo escenario. Los representantes soberanistas en la Cámara vasca han presentado una proposición no de ley en la que instan a Urkullu a que active de manera inmediata una «mesa de crisis» que incluya a los grupos parlamentarios y a agentes sociales y económicos para elaborar una estrategia «conjunta» en la lucha contra la crisis sanitaria, social y económica que está generando la Covid-19.

Realmente, EH Bildu registró su iniciativa el 23 de abril. Horas después de que Arnaldo Otegi, Idoia Mendia, secretaria general del PSE, y Miren Gorrotxategi, candidata a lehendakari de Podemos, hicieran declaraciones a favor de organizar una mesa de partidos. Era justo el día antes de que Urkullu recogiera el guante. Los independentistas activan ahora la propuesta y han solicitado a la Mesa del Parlamento que la incluya en el orden del día de la sesión que la Diputación Permanente celebrará el próximo viernes. Así será. El órgano que dirige el Legislativo, en el que las formaciones que sustentan al Gobierno tienen mayoría, solo dará trámite a la iniciativa si considera que su deliberación es urgente.

La Mesa de la Cámara sólo dará trámite a la propuesta si considera que su deliberación es urgente

Buscar la contradicción

La proposición no de ley no es vinculante. Aunque fuera aprobada por la Diputación Permanente -situación improbable vistas las recientes declaraciones de los portavoces del PNV y del PP, que tachan la medida de «electoralista»-, Urkullu no está obligado a hacer algo que no quiera. No importa. Además de mantener vivo el debate sobre la mesa de partidos, EH Bildu busca que los grupos de la Cámara fijen posición públicamente sobre el tema para tensar la cuerda con los nacionalistas.

Si se mantienen las posturas anunciadas hasta ahora, PNV y PSE podrían volver a evidenciar que discrepan sobre el asunto de calado, y los nacionalistas incurrir en una contradicción: reclamar a Pedro Sánchez que pacte con los gobiernos autonómicos cualquier paso que dé en la lucha contra el coronavirus pero luego actuar de forma unilateral en Euskadi. Oro molido para la coalición que lidera Otegi a las puertas, parece, de una nueva precampaña electoral.

Publicidad

La mala relación que mantienen PNV y EH Bildu se ha tensado más aún desde que estallara la crisis sanitaria. El cruce de declaraciones ha elevado su intensidad y las concesiones son mínimas. Los independentistas mantienen un férreo control sobre Urkullu y los reproches a través de las redes sociales son duros. «Todos los que creen que cuanto peor, mejor están en Bildu», afeó el viernes pasado Joseba Egibar, portavoz jeltzale en el Parlamento.

Podemos dice que PNV y PP quieren pasar a un «estado de ruina»

La votación de la cuarta prórroga del confinamiento se acerca y los partidos que sustentan el Gobierno central aumentan la presión para evitar una derrota de imprevisibles consecuencias. La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, acusó ayer a PNV y PP de querer pasar del estado de alarma a «un estado de ruina» en el que, bajo su punto de vista, estaría en peligro la salud de los ciudadanos y «volaría por los aires» el 'escudo social' activado para mitigar los graves efectos económicos de la crisis del coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad