Borrar
Maddalen Iriarte, en la sede de EH Bildu en Bilbao. Jordi alemany
«El daño causado por ETA está reconocido; que fuese o no injusto depende de cada relato»
Maddalen Iriarte | Portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco

«El daño causado por ETA está reconocido; que fuese o no injusto depende de cada relato»

La dirigente abertzale critica la estrategia de Urkullu y cree que «nos enfrentamos a una crisis más grave de lo que se nos ha contado»

david guadilla

Sábado, 23 de enero 2021, 01:04

Maddalen Iriarte subraya que la tormenta desatada alrededor del proceso de vacunación y la marcha de dos altos cargos sanitarios puede ser solo la punta del iceberg. Crítica con la estrategia llevada a cabo por el Gobierno vasco durante los últimos meses, en especial con el papel del lehendakari, la portavoz de EH Bildu rechaza que su formación esté siendo más exigente con Iñigo Urkullu que con Pedro Sánchez, y recalca que ya ha hecho todo su recorrido ético.

- ¿Son suficientes para EH Bildu las salidas de los cargos hospitalarios para dar por zanjada la crisis por las vacunaciones irregulares?

- Lo que está ocurriendo es escandaloso. Y las explicaciones que ha dado la consejera no me parecen suficientes. Como si este asunto no fuera con ella. Nos enfrentamos a una crisis más grave de lo que se nos ha contado. Creo que hay que aclarar qué ha ocurrido y qué sabía la consejera.

- Cuando dice que es una crisis «más grave», ¿no cree que se hayan tratado de decisiones personales?

- No ha habido directrices claras, se han cambiado los protocolos, hemos andado muy por detrás con el número de vacunas... Lo que no se puede decir es que uno ha dimitido y otro ha sido cesado y aquí no ha pasado nada. Habrá que depurar responsabilidades políticas.

- Supongamos que EH Bildu hubiese estado en el Gobierno. ¿Qué medidas diferentes habría adoptado a las que ha tomado Urkullu para frenar la pandemia?

- Pues reforzar las tres claves que desde el principio ha destacado la OMS: instrucciones claras, una atención sanitaria que no esté desbordada y una transparente acción política, porque cuando la ciudadanía sabe lo que ocurre responde bien.

- Pero en lo concreto, ¿habrían apoyado la ampliación del toque de queda a las ocho de la tarde como quería el Gobierno vasco?

- Pues llegados a este punto, probablemente necesitemos medidas más restrictivas, pero no es suficiente solo con medidas restrictivas, es necesario que tengan un acompañamiento con ayudas a las pymes, a las hostelería, autónomos...

- ¿Les está viniendo bien desde el punto de vista político para reforzar su imagen de alternativa?

- Nosotros hemos sido absolutamente responsables cuando hemos presentado nuestras propuestas. Lo que le decimos al Gobierno vasco es que en una situación tan excepcional como la actual se debe contar con todos los agentes políticos y sociales de este país. Pero el Gobierno se ha enrocado.

«Cuando Mendia dijo que España estaba en la media de torturas; ¿era justo?»

polémica

- ¿Le está saliendo mal la cogobernanza a Urkullu?

- Es que yo tengo muchas dudas de que sea un modelo de cogobernanza. La realidad es que los datos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa son muy preocupantes y demuestran que las cosas no se han hecho bien. Pero ni la gestión de Urkullu ni la de Sánchez están siendo especialmente brillantes.

- Pero con uno llega a acuerdos y con el otro no. ¿De verdad ha habido una voluntad real de alcanzar un pacto presupuestario con el Gobierno vasco?

- Presentamos una propuesta de Presupuestos que a nuestro entender mejoraba la que había hecho el Gobierno. Y el Ejecutivo casi ni se sentó a la mesa. Nuestro planteamiento era de sentido común, y si atendemos a la oferta de Podemos, cuantitativamente era muy parecida a pesar de lo que dice el Gobierno vasco.

- ¿No es mas exigente Bildu con el PNV que con Sánchez?

- Somos exigentes con los dos. Pero aquí somos el principal partido de la oposición y tenemos la responsabilidad de ejercer ese papel. A Sánchez le exigimos que haga políticas de izquierdas, que no se alinee con los sectores que están dejando en evidencia la realidad democrática del Estado español. Seguimos siendo exigentes para decidir nuestro futuro, para denunciar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha señalado a Grande Marlaska en un caso de torturas al que se no le ha hecho caso...

«Los presos son un activo»

- ¿No es contradictorio denunciar que Grande Marlaska ha amparado la tortura y apoyar los Presupuestos del Gobierno?

- Bueno, la sentencia ha salido esta semana. A Marlaska ya le conocíamos, pero es solo un ministro. El objetivo sigue siendo dar carpetazo al régimen del 78.

- De un «régimen del 78», por cierto, del que están participando y logrando réditos políticos...

- Es que en Madrid diferentes ministros se sientan con nosotros. Como en Navarra. Aquí no se hace nada. Puede parecer lo que parezca, pero somos exigentes en todas partes. Lo que no se puede es despachar al primer partido de la oposición como se hace aquí. Hemos visto que en Madrid hay una oportunidad para dar una serie de pasos y que esto se puede truncar de una manera muy abrupta si gobierna el PP y Vox. Como decimos, es una ventana de oportunidades.

- ¿La debilidad parlamentaria de Sánchez?

- Bueno, hemos encontrado la oportunidad de modificar una serie de políticas. Pero les hemos dejado claro que somos un partido que trabajamos a favor de una república vasca independiente.

- ¿Les ayuda que Pablo Iglesias esté en el Consejo de Ministros?

- Facilita que esas relaciones puedan ser más fluidas, pero también tenemos reuniones con el Partido Socialista. Y han sido públicas.

«Nuestro objetivo sigue siendo dar carpetazo al régimen del 78»

presencia en Madrid

- ¿Se están sentando las bases de un futuro tripartito de izquierdas en Euskadi?

- No creo que se estén construyendo esas bases, aunque es verdad que cada vez que se llega a acuerdos se crea un humus que puede propiciar pactos a otros niveles.

- ¿De verdad que no se ha hablado de presos en la negociación de Presupuestos con Sánchez?

- De verdad. Los pasos que se están dando por parte del Gobierno de España son decisiones del Gobierno de España. Lo que es evidente es que la política penitenciaria de excepción no tiene sentido.

- Pero ya se están dando pasos.

- Algunos sí, tímidos. Pero queda un recorrido muy largo por hacer.

- Pero los acercamientos son constantes, el PSN apoyó el jueves una propuesta para el traslado de los internos navarros a la cárcel de Pamplona... ¿No facilitaría todo que desde el otro lado, los presos de ETA y la propia Bildu mostrasen un rechazo explícito a sus acciones?

- Yo creo que los presos han reconocido el daño causado y se han comprometido de forma absoluta con la no repetición de lo ocurrido. El compromiso de los presos con la pacificación y con la convivencia en Euskadi es muy grande.

- ¿Bildu ha hecho ya todo su recorrido ético?

- Absolutamente.

- ¿Reconocerá Bildu y la izquierda abertzale el daño injusto causado por ETA?

- El daño causado por ETA está reconocido.

- ¿Y su carácter injusto?

- Los términos justo o injusto... Aquí cada uno tendrá su relato que hacer. Si le digo que las declaraciones de Mendia sobre que el Estado español está sobre la media de torturas... ¿Eso era justo o injusto? No me importa. Pero ella implícitamente acepta que la tortura fue sistemática y que ha mirado a otro lado.

- ¿Decir, como ha hecho Arnaldo Otegi en una carta enviada a los presos, que Bildu «necesita la fuerza y la experiencia de las celdas» es oportuno?

- Bueno, una gran parte de los presos se manifestaron a favor de Bildu y son un activo para la convivencia en este país. Pero puedo entender que haya gente a la que le pueda parecer mejor y a otros peor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El daño causado por ETA está reconocido; que fuese o no injusto depende de cada relato»