Borrar
Un centenar de profesionales se concentró el miércoles a las puertas del Hospital Donostia. ep
Urkullu reduce la crisis de Osakidetza a una cuestión «organizativa»

Urkullu reduce la crisis de Osakidetza a una cuestión «organizativa»

Dice no estar «preocupado» por que se extienda el terremoto de la OSI Donostialdea y asegura que el objetivo de los ceses fue «mejorar la asistencia sanitaria»

Viernes, 9 de diciembre 2022, 09:47

Una semana después de que estallara una crisis sin precedentes en Osakidetza, Iñigo Urkullu ha roto finalmente este viernes su silencio para respaldar personalmente las decisiones adoptadas por el Departamento de Salud, incluidos los ceses de las dos principales responsables de la OSI Donostialdea por «falta de confianza». El lehendakari ha asegurado no estar «preocupado» por la posible extensión de un terremoto que reduce a una cuestión meramente «organizativa» y ha trasladado un mensaje de «tranquilidad» a toda la sociedad vasca porque el objetivo de todos los pasos dados, ha aseverado, es «mejorar la asistencia sanitaria».

La crisis iniciada en la mayor organización sanitaria de Gipuzkoa se ha extendido hasta generar un profundo debate sobre el futuro de la Sanidad pública. Desde que la cúpula del Servicio Vasco de Salud decidió fulminar a la gerente y a la directora médica, los profesionales sanitarios, particularmente los jefes de servicio, han iniciado una rebelión frente a los altos cargos con el fin de evitar, dicen, que se «caiga el edificio» de Osakidetza. La contestación se ha traducido en concentraciones diarias de protesta que, sin embargo, no se han extendido a otros hospitales. Las convocadas este viernes en Basurto y Cruces se han suspendido por falta de asistencia en pleno puente.

Noticia Relacionada

Ante la situación generada, Urkullu ha querido enviar un mensaje de sosiego para descartar que pueda tener implicaciones en la atención médica. Es más, el jefe del Ejecutivo autonómico ha defendido que si existe «un objetivo compartido» en las decisiones adoptadas en los últimos días por el Departamento de Salud es «mejorar la asistencia sanitaria y la estructura organizativa» de Osakidetza. «Ése es el quid de la cuestión, por tanto no tengo mayor preocupación por otros intereses», ha asegurado a su entrada al Parlamento vasco, donde se celebra el pleno de debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición a los Presupuestos de 2023.

«Falta de confianza»

Preguntado explícitamente por los ceses de Itziar Pérez e Idoia Gurrutxaga, gerente y directora médica de la OSI Donostialdea, respectivamente, el lehendakari los ha enmarcado en un contexto de «falta de confianza». «Cuando no hay confianza mutua en un planteamiento participado y comentado en sucesivas reuniones, lo lógico es que la falta de confianza se resuelva así», ha afirmado. De igual manera, ha confiado en que los nuevos cargos -Agustín Agirre y Ana Bustinduy han sustituido a las dos responsables cesadas- sepan «encauzar» la situación. En este sentido, ha insistido en que tanto el Departamento de Salud como Osakidetza ofrecen «participación» para elaborar el plan estratégico.

Noticias Relacionadas

Un horizonte que, ha trasladado Urkullu, no se traduciría en recortes en la mayor organización sanitaria de Gipuzkoa, que atiende a 400.000 personas. Frente a la denuncia de los jefes de servicio de un proyecto para trasladar a Cruces el tratamiento del cáncer peritoneal, el mandatario nacionalista ha planteado «incrementar la referencialidad» del Hospital Donostia. El lehendakari, además, ha despachado la creciente presión política de la oposición, que le exige cesar a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por la gestión de este caso. «Las dimisiones se nos piden muchas veces...», ha dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu reduce la crisis de Osakidetza a una cuestión «organizativa»