La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordoñez, ha recordado este martes en Vitoria la «brutal agresión» sufrida por un estudiante el pasado 30 de noviembre en el campus alavés de la UPV. Durante un acto celebrado en el centro ... de investigación Micaela Portilla, Ordoñez ha vuelto a pedir a la rectora Nekane Balluerka «medidas urgentes» para acabar con la radicalización violenta en la Universidad del País Vasco.
Publicidad
Se presentaban el libro y el documental que recopilan el vigésimo aniversario del colectivo y desde Covite han escogido el campus universitario alavés para hacerlo porque «siempre estaremos donde sea necesario plantar cara a los fanatismos y a la radicalización violenta». Su presidenta ha incidido en su postura de mostrar «tolerancia cero con los violentos» y ha reiterado que «no vamos a permitir los constantes y sistemáticos actos de exaltación del terrorismo, ni la presencia de ETA ni nada relacionado con ETA».
En la presentación, que se ha desarrollado con total normalidad, Consuelo Ordoñez ha denunciado la presencia de carteles en las instalaciones que exaltan a la banda terrorista y ha señalado que esta situación no ocurre en ningún otro lugar. «En otros países sería impensable que en un lugar en el que se debería fomentar la libertad, como la universidad pública, se enalteciese a terroristas de forma impune, sin que las autoridades lo condenen ni hagan nada por evitarlo», ha lamentado durante una intervención en la que ha estado acompañada por el catedrático de Historia Contemporánea, Antonio Rivera; el investigador Javier Gómez y una de las autoras del libro, María Jiménez.
«La brutal paliza que sufrió un alumno de esta universidad no es más que la consecuencia previsible de que quienes jalean a ETA en este campus lo hagan con una total impunidad», ha concluido Ordoñez, para añadir que «aunque ETA ya no nos mata, su proyecto político se sigue queriendo imponer desde las instituciones».
Por su parte, el investigador posdoctoral de la UPV Javier Gómez, que tuvo acceso directo al testimonio del alumno agredido, ha señalado que «es fundamental llamar a las cosas por su nombre y no quedarse en una condena hueca». En este sentido, ha animado al resto de alumnos y docentes a «no callar ante los violentos». «La culpa no es solo del agresor sino también de los que son complacientes con estos episodios y toda la propaganda a favor de ETA que se puede encontrar en el campus».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.