david guadilla
Martes, 24 de agosto 2021, 11:26
La polémica sobre los recibimientos a los presos etarras que abandonan la prisión vivió este martes un nuevo episodio, el más polémico en mucho tiempo. Las víctimas del terrorismo y los gobiernos central y vasco no ocultaron su rechazo por el «pasacalles» que le organizaron ... en Bilbao decenas de personas, entre aplausos, ikurriñas y sonido de txistu, a Agustín Almaraz, recién salido de prisión tras cumplir condena por varios asesinatos. El acto y el apoyo que recibió por parte de Sortu fueron calificados de forma generalizada como una «humillación» y una «revictimización gratuita de las víctimas». «Han superado una línea roja», afirmó la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.
Publicidad
El caso de Almaraz es el último que se ha vivido a lo largo de un mes de agosto que ha vuelto a abrir heridas profundas entre los damnificados por la violencia etarra. Como de forma constante recuerdan las víctimas, los 'ongi etorri' nunca han desaparecido, pero durante un tiempo la sensación fue que se habían reconducido y que se habían trasladado más al ámbito privado. Hace solo unas semanas, la propia Ordóñez aseguraba que ya no se realizaban de manera «obscena» en público.
Pero desde entonces la escenografía que se utiliza en los recibimientos ha ido recuperando imágenes que las víctimas y los partidos creían superadas. La polémica arrancó la semana pasada con el recibimiento a las puertas de la cárcel de Logroño de Aitor Fresnedo por parte de alrededor de sesenta personas y continuó este martes con la salida de Almaraz.
Condenado por cuatro asesinatos, abandonó la prisión de Basauri el lunes por la tarde arropado por una veintena de amigos y familiares. La tormenta, sin embargo, se desató horas después en el barrio bilbaíno de Santutxu, del que es natural. Decenas de personas montaron lo que Ordóñez definió luego como un «pasacalles» entre vítores y saludos.
Publicidad
Las imágenes, que retrotraían a homenajes como el que se le tributó en julio de 2019 en Oñati a uno de los secuestradores de Ortega Lara, dejaron una profunda sensación de amargura entre los que sufrieron la violencia de ETA. «Es absolutamente devastador para las víctimas y su memoria», recalcaron desde la Fundación Fernando Buesa. En una línea similar, Covite señaló que «en los nuevos tiempos sin ETA los terroristas son tratados como héroes a la salida de prisión».
Pero más allá del acto en sí, lo que también hizo saltar a las víctimas fue que Sortu se encargó de difundirlo y jalearlo. El papel de la izquierda abertzale con los 'ongi etorri' es investigado por la Audiencia Nacional. A finales de junio, dos históricos de ETA, Felipe San Epifanio y Carlos Sáez de Egilaz fueron detenidos por organizar presuntamente diversos recibimientos entre 2016 y 2019. Quedaron en libertad en solo unas horas. La persecución de estos actos, en todo caso, choca por ahora con una barrera judicial.
Publicidad
La Audiencia Nacional ha puesto hasta el momento por encima el derecho a la libertad de expresión y ha considerado que el hecho de que ETA dejase las armas hace diez años es un atenuante. De hecho, el Gobierno lleva meses anunciando una próxima reforma de la legislación para poder perseguirlos por la vía administrativa. Pero por ahora no hay nada concreto y las víctimas tampoco tienen muchas esperanzas depositadas en esa modificación.
Las críticas a la izquierda abertzale, en todo caso se sucedieron. El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, afirmó que estos recibimientos públicos «buscan romantizar un pasado de sangre, sudor y muchas lágrimas, reabren de forma inmisericorde heridas que está costando cicatrizar». Desde el Ejecutivo vasco, Beatriz Artolazabal aseguró que suponen una «revictimización de las víctimas» y desde el PP, Carlos Iturgaiz, afirmó que Bildu «se pitorrea». Los populares, además, han pedido que Fernando Grande-Marlaska «dé la cara».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.