Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Un niño pinta la pancarta en favor de Maite Aranalde en una las imágenes contenidas en el vídeo denunciado por Covite. Youtube

Covite denuncia el uso de niños para pintar una pancarta por una presa de ETA

Las imágenes de los menores forman parte de una campaña para exigir la libertad de Maite Aranalde en su pueblo natal, Ibarra

i. martín

Jueves, 20 de septiembre 2018, 01:03

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) censuró ayer la utilización de niños por parte de la izquierda abertzale en una campaña para exigir la libertad de la exdirigente de ETA Maite Aranalde Ijurko, en vísperas de que sea entregada por Francia a España para cumplir las condenas que tiene pendientes. La denuncia de la organización de damnificados por atentados terroristas responde a la publicación en Youtube de un vídeo con menores colaborando «activamente» en los actos convocados en Ibarra contra la extradición de la reclusa, natural de este municipio guipuzcoano.

Las imágenes fueron publicadas en la cuenta de Youtube Askatasun Taupadak (Latidos de libertad), según informó Covite, aunque a lo largo de la tarde el vídeo dejó de ser accesible. En distintas secuencias se ve cómo varios niños de muy corta edad y con el rostro pixelado para preservar su identidad pintan junto a unos jóvenes una pancarta en la que se lee 'Maite Etxera. Estradiziorik ez', mientras otros menores observan. El cartel apareció luego colgado de un muro de la localidad, donde ayer por la tarde estaba prevista una concentración de protesta contra la extradición y para pedir que la exetarra sea puesta en libertad.

El cartel, colgado en una calle de Ibarra.

Aranalde, de 35 años, fue detenida por primera vez en Francia en 2005 y condenada a seis años de prisión. En agosto de 2009, dos días después de su entrega a España, fue puesta en libertad bajo fianza por la Audiencia Nacional -«por un error burocrático», destacaba ayer Covite- y se fugó. Sin embargo al año siguiente, el 20 de mayo, volvió a ser arrestada en el marco de la operación policial que provocó la caída del exjefe militar de ETA Mikel Kabikoitz Karrera Sarobe, 'Ata'. En 2014 fue condenada en París a diez años de cárcel por pertenencia al aparato militar de ETA con la agravante de reincidencia, pena que ha estado purgando hasta ahora.

«Culto al terrorista»

«Es un peligro que los niños crezcan viendo cómo se pide la impunidad para los terroristas de ETA», denunció ayer Covite en relación con las escenas grabadas en Ibarra. El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez reclamó que se apliquen de forma «urgente» en Euskadi y Navarra «políticas de prevención de la radicalización para que las nuevas generaciones no tomen como ejemplo a seguir a terroristas sanguinarios orgullosos de su pasado». «El culto al terrorista es sistemático en las calles del País Vasco y Navarra debido a la inacción de las instituciones y a la pasividad de la justicia», denunció Ordóñez. En lo que va de año, su organización ha contabilizado 165 actos de enaltecimiento de ETA, «un 117% más que en todo 2017».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Covite denuncia el uso de niños para pintar una pancarta por una presa de ETA