
¿Qué ha sido de los consejeros de Urkullu?
Cuatro meses después ·
Algunos siguen en la política e incluso los hay que han logrado un hueco en la estructura de Pradales, pero otros se han tenido que volver a sus trabajos previos o se han jubiladoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuatro meses después ·
Algunos siguen en la política e incluso los hay que han logrado un hueco en la estructura de Pradales, pero otros se han tenido que volver a sus trabajos previos o se han jubiladoHace casi cuatro meses que Iñigo Urkullu cedió el testigo a Imanol Pradales, quien activó una profunda renovación en la estructura gubernamental. Sólo tres de ... los once consejeros de la pasada legislatura han logrado un hueco en el nuevo organigrama, que ahora tiene hasta 15 departamentos en lo que supone la estructura más amplia de la historia de la democracia en Euskadi. El resto ocupan otras responsabilidades políticas, se han tenido que volver a sus anteriores puestos de trabajo o directamente se han jubilado. El exlehendakari, por su parte, está diseñando una fundación llamada 'Bask Atlantik' para defender los intereses de Euskadi en la UE y, mientras tanto, está teniendo un papel destacado como mediador en el proceso interno de su partido, el PNV.
El hombre fuerte en los tres gabinetes de Urkullu -fue vicelehendakari, portavoz y consejero de Autogobierno y Seguridad- se convirtió 48 horas después en asesor de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, de quien es padrino político desde que la fichó para el Gobierno vasco. El exportavoz del PNV en el Congreso, que contaba con plaza en el cuerpo de letrados de Lakua, aceptó la propuesta de la mandataria foral, quien defendió el fichaje por su «razones de confianza y asesoramiento». A sus 64 años, cobra 73.771 euros al año y se encuadra así en el nivel más alto de la escala retributiva que le podía corresponder.
Abandonó el Ejecutivo autonómico antes de que se completara el traspaso de poderes para poder figurar en las listas del PSOE para las elecciones europeas. La exvicelehendakari socialista ocupó el décimo puesto en la plancha y logró el acta para Bruselas y Estrasburgo, donde está centrando su labor en la comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Su sueldo allí ronda los 125.000 euros anuales, a lo que hay que sumar otras asignaciones por gastos y dietas. Además, forma parte de la ejecutiva federal de Ferraz como secretaria de Estudios y Programas. Un puesto, en todo caso, sujeto a los posibles cambios que Pedro Sánchez decida en el congreso de finales de noviembre. Cumple 59 años la semana que viene.
Fue la responsable de la negociación de las transferencias pendientes durante el último gabinete de Urkullu y se quedó sin sitio en la estructura de Pradales. Con 56 años, ha regresado a sus responsabilidades anteriores: es funcionaria de carrera del cuerpo superior de licenciados en Derecho de la Administración General y también ocupó puestos directivos en la UPV/EHU. Además, en los últimos días su nombre ha circulado como candidata a presidir el Bizkai buru batzar (BBB) del PNV en una hipotética lista alternativa a la de Iñigo Ansola, el aspirante oficialista. Finalmente ha sido incluida en esa plancha como candidata a burukide.
Aunque en una entrevista con este periódico aseguró que «por fuerzas e ilusión podría estar aquí hasta los 100 años», Pradales no contó con ella tras doce años al frente de las competencias industriales. A los 61 años ha regresado a su plaza como profesora de Ingeniería de Sistemas de la UPV/EHU. Como siempre en estos procesos de reingreso, tiene derecho a un año de sueldo sin docencia para poder actualizar sus conocimientos antes de impartir clase. Se le ha llegado a incluir en las quinielas para presidir el GBB, pero ahí la favorita es María Eugenia Arrizabalaga.
«Es importante que otra gente tome el testigo», avanzó en este periódico hace casi un año, cuando estaba a punto de cumplir los 67. Quien fuera responsable de los proyectos presupuestarios de Urkullu durante ocho años ha comenzado su jubilación y ha cerrado así una larga trayectoria política. Comenzó en puestos de responsabilidad tanto en el Gobierno vasco como en la Diputación de Bizkaia y fue diputado del PNV en el Congreso desde el 2000 hasta que en 2016 fue designado consejero.
El artífice de la Ley de Educación -que únicamente pudo recabar los apoyos de PNV y PSE-EE tras la ruptura con Bildu por los modelos lingüísticos- quería continuar como consejero para pilotar el desarrollo de la norma, pero finalmente Pradales se decantó por la que fue precisamente su 'número dos', Begoña Pedrosa. Tras quedarse sin cargo, según apuntan fuentes cercanas, Bildarratz solicitó su regreso a la ikastola de Anoeta, de la que fue profesor e incluso director a finales del pasado siglo, y acto seguido se acogió a la prejubilación a sus 61 años. Ha cerrado así su vida en la política tras haber sido también alcalde de Tolosa, presidente de Eudel y portavoz del PNV en el Senado.
El histórico dirigente del PSE-EE, quien cumplió 65 años el pasado 7 de octubre, está jubilado pero hace una semana se oficializó su nombramiento como miembro del consejo de administración de Renfe Mercancías, un ente dependiente del Ministerio de Transportes. Se trata de un puesto no ejecutivo por el que no cobra un sueldo mensual, sino dietas por asistir a las reuniones. Fue consejero tanto con Patxi López como con Urkullu e incluso vicelehendakari entre finales de abril y junio, cuando Mendia abandonó el Gobierno vasco para presentarse a las europeas.
Señalada por su gestión de Osakidetza una vez pasado lo peor de la pandemia y por escándalos como las vacunaciones irregulares, se daba por hecho que no continuaría en el Gobierno de un Pradales que ha hecho de la mejora de la Sanidad pública su principal bandera. Sagardui, de 58 años, ha regresado a su plaza de funcionaria en la UPV/EHU y actualmente ejerce de administradora del campus de Bizkaia. Antes de ser consejera había ocupado diferentes puestos de responsabilidad política, la mayoría de la mano de Juan Mari Aburto. De hecho, fue su 'número dos' en el Ayuntamiento de Bilbao.
Fue la única que se incorporó al anterior Gobierno vasco en plena legislatura. Llegó en febrero de 2023 para sustituir a Beatriz Artolazabal, elegida como candidata del PNV a la Alcaldía de Vitoria. Melgosa, quien ya ejercía de asesora en el Departamento, se hizo cargo de las competencias de igualdad (ahora en Lehendakaritza), de la política penitenciaria (han pasado a las manos del PSE-EE) y de asuntos sociales. Es este apartado el que centra ahora su responsabilidad como consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Tiene 54 años.
Consejero de Cultura y Política Lingüística durante los últimos ocho años y portavoz del Gobierno vasco en la anterior legislatura, Pradales ha renovado la confianza que Urkullu depositó en él y le ha encomendado una auténtica patata caliente, el Departamento de Seguridad, donde se enfrenta al conflicto laboral de la Ertzaintza y el aumento de la delincuencia. Filólogo vasco de formación y periodista de oficio, tiene 63 años y anteriormente había dirigido ETB y el periódico 'Deia'.
Se trata del único miembro de la 'era Urkullu' que no sólo sigue como consejero con Pradales, sino que también mantiene intactas las competencias que ya venía gestionando. Lidera el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo desde 2020 y en la pasada legislatura tuvo que hacer frente a las duras consecuencias que dejó la pandemia en ese sector, especialmente en la hostelería. De 43 años y natural de Madrid, fue jefe de gabinete del exministro José Blanco, se mudó a Euskadi en 2013 por motivos laborales de su mujer y fue diputado foral de Movilidad en Álava.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.