La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ayer a su llegada a la Junta de Portavoces. efe

El Congreso da luz verde a la comisión de reconstrucción sin acuerdo entre PSOE y PP

Los populares proponen a Pastor para presidir este órgano e insisten en examinar las decisiones del Gobierno durante el estado de alarma

Miércoles, 29 de abril 2020, 00:54

La comisión que debe servir de marco para acordar la respuesta económica y social contra la crisis provocada por el coronavirus nació ayer en el Congreso huérfana del consenso que ambiciona el Gobierno. Los reproches y la desconfianza mutua han imposibilitado que PSOE y PP ... hayan acercado posturas sobre la forma y el fondo de este órgano parlamentario, que podría constituirse la próxima semana. Uno de los principales escollos es, precisamente, en manos de quién recaerá la presidencia, que los populares reclaman para sí como líderes de la oposición y que los socialistas no están dispuestos a ceder.

Publicidad

«Presidir la comisión sería un buen síntoma de unidad», arguyó ayer el líder del PP, Pablo Casado, que postuló para el puesto a la vicepresidenta segunda de la Cámara baja, Ana Pastor. El dirigente conservador es consciente de que la que fue su número dos en la lista del PP por Madrid está muy bien considerada por todos los grupos parlamentarios, además de contar con una hoja de servicios incontestable. Como ministra de Sanidad, Pastor gestionó otras pandemias como el SARS, mientras que como titular de Fomento tuvo que reactivar la economía productiva en 2011.

Los grupos parlamentarios tienen hasta mañana para presentar la composición del citado órgano y los populares tratan de negociar contrarreloj la candidatura de Pastor. Sería la última baza del PP para aceptar la comisión en los términos que piden los socialistas después de que todas sus pretensiones se quedaran fuera del texto registrado por el PSOE y Unidas Podemos el pasado viernes.

Los populares aspiraban a que dicho espacio de diálogo sirviese también para examinar la gestión del Ejecutivo durante la pandemia. En cambio, la propuesta de los socios de Gobierno plantea un foro en el que se reciban propuestas de los distintos grupos, se celebren debates y se acuerden conclusiones conjuntas sobre las medidas a adoptar para paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria.

Publicidad

Los trabajos durarán además dos meses, de forma que en la primera semana de julio podrían estar configuradas las conclusiones. «Aún no se ha decidido ni la presidencia ni los trabajos a los que se va a dedicar la comisión», señaló la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo.

La formación conservadora no tira todavía la toalla e insistirá hasta el final para que la comisión examine las decisiones ya adoptadas por el Gabinete de coalición durante el estado de alarma. «No es una comisión de investigación», remarcó Álvarez de Toledo, que reclamó para el foro parlamentario «transparencia, solvencia e incluir el debate sobre libertades públicas».

Publicidad

Retroceso

El partido de Casado quiere además que en la comisión haya un capítulo dedicado a las libertades públicas, que, a su juicio, están en entredicho con el estado de alarma. «La nueva normalidad -aseveró Álvarez de Toledo-no puede ser a costa de las venerables libertades públicas y las garantías y derechos democráticos». La portavoz parlamentaria ve «un retroceso grave e inquietante de las garantías públicas», que revela, según ella, una «deriva autoritaria de izquierdas».

Los populares no serán los únicos que intentarán poner contra las cuerdas al Ejecutivo por su gestión de la crisis sanitaria. La formación de Santiago Abascal acudirá al foro «con ánimo de trabajar y colaborar» pero dispuesta a confrontar la «nefasta» gestión de Pedro Sánchez y su Gabinete. «Disponemos de la mejor Sanidad del mundo y de los mejores sanitarios, pero aún teniendo las mejores infraestructuras tenemos el peor resultado de la gestión de la crisis y eso tiene que ver con la gestión política del Gobierno», advirtió el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros.

Publicidad

Las claves

  • Plazos. Los grupos tienen hasta mañana para registrar a los diputados que participarán en la comisión.

  • Calendario. Los trabajos durarán dos meses y las conclusiones podrían ver la luz a principios del verano.

  • La oposición. El PP se queja de que los socialistas y Podemos actuaran de forma unilateral al registrar su propuesta de comisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad