
Lunes, 17 de marzo 2025, 14:48
En un clima de máxima normalidad que ambas partes han resaltado, delegaciones de Confebask y EH Bildu han mantenido este lunes una reunión en la ... sede de los empresarios vascos enmarcada, según destacaron, dentro de «los contactos habituales» que tanto la formación liderada por Arnaldo Otegi como la patronal mantienen con diferentes agentes sociales y en la que se ha constatado que sus propuestas están alejadas «en casi todos los ámbitos», según ha admitido al finalizar el encuentro Pello Otxandiano.
Publicidad
El que fuera candidato a lehendakari y actual portavoz parlamentario de EH Bildu ha estado acompañado por los también miembros de la Cámara autonómica, Nerea Kortajarena y Ander Goikoetxea. Al otro lado de la mesa, la presidenta de Confebask y su director general, Tamara Yagüe y Eduardo Aretxaga. Otxandiano anunció hace varios días su intención de poner en marcha una ronda de contactos para analizar el «cambio de ciclo» económico que, en su opinión, se está dando y cómo afrontarlo
Sobre la mesa, varios temas, desde la reforma fiscal aprobada por el PNV y el PSE con Podemos -un documento que Confebask y Bildu rechazan aunque por motivos diferentes- hasta la creación de un SMI vasco. Y ha sido sobre esta cuestión sobre la que ha puesto el foco Otxandiano en su posterior comparecencia ante los medios de comunicación. En este sentido, EH Bildu ha trasladado a los empresarios que el Gobierno vasco tiene que tener «un papel de mediador» entre los sindicatos, que según Otxandiano han presentado una propuesta «muy razonable», y la patronal, «que mantiene su negativa a negociar». A pesar de todo, el representante de la coalición soberanista ha recalcado que Confebask les ha manifestado que implantar un SMI propio «no es prioritario».
Minutos después, la patronal vasca emitía una nota en la que recalcaba que había aprovechado el encuentro «para transmitir al grupo parlamentario de EH Bildu su punto de vista sobre cuestiones que preocupan a las empresas vascas, como la reciente reforma fiscal aprobada, el alza de los costes laborales, el alto nivel de absentismo en la empresa vasca, o los riesgos geopolíticos que ponen en peligro la competitividad de las empresas».
Publicidad
La patronal, según ese mismo texto, habría aprovechado para recordar a «EH Bildu que las empresas vascas son las primeras contribuyentes al Estado del bienestar en Euskadi, y que sin su aportación y sin una empresa competitiva, no tendríamos los beneficios sociales y colectivos de los que disfrutamos en la actualidad».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.