Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Núñez Feijóo y Aznar protagonizaron un coloquio en la Universidad Francisco de Vitoria. EFE

Las comunidades del PP, en pie de guerra por el perdón de la deuda

El Gobierno asegura que el resto de autonomías también podrán beneficiarse del pacto con ERC. Todas menos Madrid, que no está acogida al FLA, ni Euskadi ni Navarra, que no forman parte del régimen común

Jueves, 2 de noviembre 2023

«Sánchez dispuesto a cederlo todo por seguir en el poder. 15.000 millones de euros de todos los españoles por los votos de ERC en un pacto de investidura que da la amnistía y abre la puerta a un referéndum en Cataluña. Dinero por ... votos. Lo peor es que nadie conoce el límite de su inmoralidad».

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tocó este jueves a rebato y todos los presidentes autonómicos del partido, gran contrapoder al Gobierno y al PSOE, cargaron con dureza contra Pedro Sánchez tras su pacto con Esquerra y que permitirá a Cataluña condonar 15.000 millones de la deuda que tiene contraída a través del FLA, el Fondo de Liquidez Autonómica. Pese a que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, aseguró en su comparecencia desde Barcelona que las comunidades de régimen común (todas menos Euskadi y Navarra) podrían beneficiarse de este pacto (Madrid no porque decidió no recurrir al FLA), los líderes autonómicos no dudaron en criticar con vehemencia la «enésima cesión al independentismo» porque «generará desigualdad». Por ello, anunciaron que acudirán a los tribunales para defenderse.

Deuda vinculada al FLA

  • Cataluña 73.110 millones

  • Comunidad Valenciana 48.344 millones

  • Andalucía 25.409 millones

  • Castilla La Mancha 11.363 millones

  • Murcia 10.286 millones

  • Aragón 5.053 millones

  • Baleares 4.916 millones

  • Cantabria 3.090 millones

  • Galicia 2.759 millones

  • Extremadura 2.494 millones

  • Castilla y León 1.966 millones

  • Canarias 1.294 millones

  • Asturias 858 millones

  • La Rioja 805 millones

  • Comunidad de Madrid 0 euros

  • País Vasco 0 euros

  • Navarra 0 euros

El más categórico fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien reclamó al jefe del Ejecutivo en funciones «17.800 millones de euros» para su comunidad, así como «un fondo de compensación» que permita a esta comunidad «recuperar los 15.000 millones que ha perdido con el actual sistema de financiación autonómica».

«Exigimos igualdad entre los españoles. Tras la humillación moral, Sánchez pretende el agravio económico y Andalucía dice que 'no'», criticó el presidente andaluz en un mensaje publicado en redes sociales. «Andalucía está bien gestionada y no necesita que se le perdonen deudas», recalcó.

Publicidad

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, advirtió de que con este pacto entre el PSOE y ERC, «la democracia se vende». «Sánchez es un peligro para España. El silencio del PSOE convierte a los socialistas de todas las comunidades en independentistas», cargó.

También el presidente de Aragón, Jorge Azcón, reprochó a los socialistas que sigan «creando españoles de primera y de segunda». «La condonación de parte de la deuda de Cataluña es un disparate absoluto. Nos afecta a todos y crea desigualdad entre los españoles. Lo que Cataluña no paga, lo pagamos todos», criticó.

Publicidad

«Injusticia e indignidad»

En similares términos se pronunció el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien recordó que hace una semana, el Ejecutivo de Pedro Sánchez le acusó de «inventar 'fake news' por avisar de que esto pasaría». «Hoy, por desgracia, ya es oficial. Cómo me gustaría haberme equivocado», lamentó en sus redes sociales. «La postura de Galicia es la misma de siempre. No toleraremos ser menos que ninguna comunidad», zanjó.

Asimismo, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, subrayó que su Gobierno autonómico no se quedará callado «ante la injusticia en materia de financiación y condonación de deuda» con Cataluña. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, también explicó que su Ejecutivo buscará «amparo» en los tribunales de justicia para que no permitirán «más desigualdad».

Publicidad

El anuncio de Bolaños de que la medida podría beneficiar a más autonomías no calmó el enfado de los populares

«No podemos aceptar un trato distinto entre ciudadanos que deben ser iguales ni ventajas económicas a medida que suponen una discriminación a las demás regiones. ¡Basta ya de tanta indignidad!», criticó por su parte, María José Sáenz de Buruaga, mientras que la extremeña María Guardiola también mostró su rechazo al «acuerdo absolutamente indigno, que supone demoler el principio de igualdad entre españoles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad