Francisco Tejón, líder del clan de Los Castaña. RC

Comienza el mayor juicio por narcotráfico de la historia de España

152 miembros del clan de 'Los Castañas' se sientan en el banquillo acusados de delitos que suman 1.787 años de prisión por dirigir el tráfico de hachís en el Estrecho

Lunes, 10 de abril 2023, 11:47

El mayor clan de la droga que jamás ha existido en España y el mayor juicio por narcotráfico de la historia del país. Las cifras, las acusaciones y la envergadura del proceso que este lunes comenzó en la sede de Algeciras de la Audiencia Provincial ... de Cádiz no tienen precedentes. El medio centenar de encausados en la mítica 'operación Nécora' de inicio de los 90 contra el narcotráfico en las rías gallegas, parecen poca cosa en comparación a los 152 procesados del clan de 'Los Castañas' que se sientan en el banquillo acusados de dirigir las redes del narcotráfico, particularmente la entrada de hachís, en el Campo de Gibraltar, pero también en buena parte del litoral andaluz.

Publicidad

La Fiscalía Antidroga pide penas que suman 1.787 años de prisión y 15.188 millones de euros en multas para Antonio Tejón, 'el Castaña', y líder del clan, y su extensísima red de colaboradores. Una telaraña delincuencial, explica el Ministerio Público, que gracias a su «incesante» actividad ha conseguido introducir cantidades ingentes de hachís en la península. Una red que Tejón siguió dirigiendo desde prisión y que no bajo su ritmo ni en los días más duros del confinamiento de la pandemia en la primavera de 2020.

La primera sesión en la remodelada sede judicial, en la que la Junta de Andalucía se ha gastado más de 150.000 euros para poder albergar este macrojuicio, se saldó este lunes con acuerdos de conformidad con la Fiscalía para 62 de los imputados de menor entidad (con condenas de dos años), la retirada de la acusación a otros veinte procesados y la declaración en rebeldía de otros seis acusados.

La Fiscalía pide para Antonio Tejón 15 años y 9 meses de prisión y 104 millones de euros de multa por delitos contra la salud pública, receptación y contrabando (por el uso de narcolanchas prohibidas) y pertenencia a grupo criminal. Según el Ministerio Público, desde la cárcel y solo en 2020 dirigió la introducción de al menos 9.000 kilos de hachís.

Dos niveles

Esa red de Tejón, que la Guardia Civil dio por desmantelada en la operación 'Dismantle', se articulaba en dos niveles. Una cúpula formada por 45 personas y otro segundo escalón, compuesto por otro centenar de individuos, que sobre todo se encargaban de hacer labores de vigilancia o de recogida de fardos en las playas andaluzas.

Publicidad

El escrito de la Fiscalía hace hincapié en la envergadura de la red de 'Los Castañas', que llegó a contar con embarcaderos propios, una verdadera flota de lanchas, drones para monitorizar los viajes y a las fuerzas de seguridad, tractores, camiones… Una infraestructura enorme con la que los 'narcos' lograron zafarse de la presión policial, al menos momentáneamente, trasladando sus operaciones a Huelva y a otros puntos del litoral sur peninsular.

Tejón regresó este lunes al banquillo solo cuatro meses después de ser absuelto en otra causa, en la que fue enjuiciado, junto a su hermano 'Isco' y otras catorce personas por su supuesta vinculación con dos alijos interceptados en 2016 en La Línea de la Concepción (Cádiz).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad