![Ciudadanos renuncia a las forales y sólo se presentará en las capitales vascas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/03/CF1KKDQ1-kJWD-U190107183866185D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Ciudadanos renuncia a las forales y sólo se presentará en las capitales vascas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/03/CF1KKDQ1-kJWD-U190107183866185D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 'nuevo' Ciudadanos surgido en enero bajo la batuta de Patricia Guasp y Adrián Vázquez mantendrá viva su llama en Euskadi en las elecciones municipales del 28 de mayo pero no en las forales. A diferencia a lo ocurrido en 2019, los liberales han renunciado ... a presentar listas en los tres territorios, lo que deja 'huérfanos' a 14.440 votantes que hace cuatro años apostaron por depositar la papeleta de los liberales. Sí se presentarán en las tres capitales vascas, pero no en Getxo –llegaron a tener un concejal–, Barakaldo e Irún, donde sí concurrieron en los comicios de 2019.
¿A dónde irán a parar estos votos? Es una de las incógnitas que surgen en el 28-M y que pueden suponer, sobre todo para el PP, algo de oxígeno a su proyecto. Porque así como es verdad que Ciudadanos no logró representación en 2019 (ni junteros ni concejales) no menos cierto es que los casi 14.500 votos que sacaron en las forales y los 11.287 en las municipales 'penalizaron' a los de Carlos Itugaiz a la hora de poder 'rascar' algún concejal o procurador más. Y es que el PP no sólo ha estado penalizado este año por el voto que se ha refugiado en el PNV, también por las fugas sufridas hacia Cs y hacia Vox, que en 2019 sacó 7.975 votos en las municipales y 7.897 en las forales.
«Las tres capitales son la forma de cubrir más población posible. Nos gustaría podernos presentarnos en más sitios, pero, por desgracia y por el momento, en la Euskadi nacionalista apenas queda espacio para un partido como el nuestro», asegura en declaraciones a este periódico José Manuel Gil, coordinador del partido en el País Vasco y único cargo público de la formación –es parlamentario–.
Los liberales son muy conscientes de que su margen de conseguir representación institucional es prácticamente inexistente. Lo es ahora, cuando atraviesa uno de sus peores momentos, y lo era en pleno apogeo de la marca con Albert Rivera al frente de la formación (en las generales de abril de 2019 lograron casi 40.000 votos). Y es que su discurso contrario «al privilegio» que a su juicio supone el Concierto Económico siempre ha sido uno de sus grandes lastres en Euskadi.
Pese a todo, buscan mantener al partido con vida con vistas a las generales. «En las grandes ciudades es donde se concentra gran parte de nuestro electorado, donde es mayoritaria esa clase media exprimida, las familias que tienen problemas de conciliación y que no reciben ninguna ayuda, y todos aquellos olvidados por el régimen nacionalista».
Para confeccionar su plancha electoral han apostado por gente joven. En Bilbao, el cabeza de lista será Raúl Alonso (Bilbao, 1977). En Vitoria, Gonzalo Mañez-Arce (Bilbao, 1996) y en San Sebastián, será Javier Estévez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.