Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi afronta las elecciones del 21 de abril con un horizonte novedoso. Cinco de los principales candidatos a lehendakari se presentan por primera vez. La renovación es casi total, en una campaña en la que no estarán ni Iñigo Urkullu, ni Maddalen Iriarte, ni Idoia ... Mendia, ni Carlos Iturgaiz, los cabezas de cartel del PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP en los comicios de 2020. A esto hay que añadir la ruptura en el espacio de la izquierda confederal y la irrupción de Sumar. La única formación con representación parlamentaria que aún no ha decidido quién será su 'número uno' es Vox.
La designación como candidato a lehendakari del PNV del actual diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia generó un auténtico terremoto político a finales del año pasado. La decisión del Euzkadi buru batzar de prescindir de Iñigo Urkullu –desvelada por EL CORREO– busca ofrecer una imagen de renovación tras doce años con el actual lehendakari en Ajuria Enea. Nacido en Santurtzi hace 48 años, ha pasado por diversos cargos institucionales en los últimos años y ha sido uno de los principales hombres fuertes de la institución foral. Ha liderado proyectos importantes como la segunda fase de la Supersur y se marchará habiendo dejado encarrilados otros dos grandes retos de la red viaria vizcaína: la construcción del túnel subfluvial que unirá Getxo con Portugalete y el soterramiento de la carretera de La Avanzada a su paso por Leioa.
El responsable de Programa de EH Bildu era una apuesta más de futuro y aparecía como candidato a lehendakari a medio plazo. Pero como la propia coalición soberanista ha reconocido, los ciclos «se han acelerado». Nacido en la localidad vizcaína de Otxandio en 1983, durante los últimos años ha sido uno de los principales estrategas de la izquierda abertzale y uno de los impulsores de su giro hacia posiciones más pragmáticas. Tras varios años moviéndose más entre bambalinas, Otxandiano da el salto a la primera línea con el objetivo de ofrecer una imagen de candidato «presidenciable», capaz de aparecer como alternativa creíble al PNV e importar a Euskadi el 'efecto Ana Pontón', la cabeza de lista del BNG.
El secretario general del PSE-EE debuta como candidato después de que en las dos últimas convocatorias (2012 y 2016) fuese Idoia Mendia la que liderase la plancha de los socialistas vascos. Nacido en Eibar en 1979, Andueza fue elegido máximo responsable de su partido en 2021 y tiene por delante varios retos. El primero, conseguir que cale el mensaje de que es alternativa al PNV tras gobernar los últimos ocho años en coalición con los jeltzales. Después, superar el bajón anímico que ha supuesto para los socialistas lo sucedido en Galicia. A su favor, que las elecciones que han transcurrido en los últimos años con él ya como líder han salido bien. En las municipales recuperó varias alcaldías y en las generales fue la fuerza más votada en Euskadi.
El exdiputado general de Álava entre 2011 y 2015 coge el relevo de Carlos Iturgaiz con el objetivo de aprovechar el viento de cola que tiene el PP y recuperar parte del terreno perdido en los últimos años. Nacido en Vitoria en 1967, De Andrés quiere unificar a su alrededor a los votantes de centro derecha que en los últimos años han apostado por Ciudadanos, Vox, la abstención y también por el PNV. De hecho, es uno de sus objetivos declarados, atraer al votante fronterizo entre populares y jeltzales y destacar que su partido es el único que en Euskadi hace oposición a Pedro Sánchez.
La candidata de Podemos es la única que repite respecto a 2020. Además, y según las encuestas, es la más conocida. Sin embargo, su situación es incierta. Esos mismos sondeos indican que la ruptura con Sumar puede dejarles sin representación en el futuro Parlamento. Nacida en Abadiño en 1967, esta misma semana abrió la puerta a renunciar a encabezar la lista si eso facilitaba la unión con Sumar para que no se repitiese la debacle que vivió ese espacio en Galicia. Pero la fractura es definitiva. Podemos va en coalición con Alianza Verde, la formación impulsada por Juantxo López Uralde, y se presentará bajo la marca Elkarrekin Podemos.
La más joven de todos los cabezas de lista (Bilbao, 1988) debuta en la primera línea política. En los último años ha trabajado como coordinadora de acción institucional, de campañas electorales y de programa electoral en el ámbito de Elkarrekin Podemos. También fue como 'número 3' de las listas de Podemos Euskadi en las elecciones locales del 28-M al Ayuntamiento de Bilbao, aunque sin obtener acta de concejal. Sumar comparecerá junto a IU-Ezker Anitza y Equo.
Vox todavía no ha decidido quién será su cabeza de lista. En esta legislatura ha contado como única representante en el Parlamento con Amaia Martínez (Vitoria, 1968).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.