Borrar
'Los duendes coloraos' le piden a los etarras que se quiten la capucha.
Las chirigotas dedicadas a ETA en Carnaval

Cuando ETA era cosa de chirigota

Las comparsas del carnaval de Cádiz han usado el terrorismo como tema de sus letras para repudiar a la banda y ensalzar a sus víctimas

óscar b. de otálora

Viernes, 2 de febrero 2018, 00:32

Hubo unos años en el que ETA era «la chirigota del norte». En los carnavales de Cádiz, un momento en el que las comparsas convierten la burla y la sátira en una forma de arte, la banda terrorista ha sido objeto de burlas, condenas y mofas. Mientras en todo España se trataba de un tema que se manejaba con un sensibilidad especial, las comparsas se saltaban lo políticamente correcto para cargar contra los terroristas pero también para no olvidar a las víctimas.

Es ese tipo de alma gaditana que lleva a que este año, por ejemplo, se haya levantado un revuelo en las redes sociales por la actuación en la que se 'decapita' al presidente huido, Carles Puigdemont. Pero también se han lanzado feroces críticas contra los miembros de 'La manada' -los jóvenes de Sevilla acusados de violar a una joven en San Fermín-. Durante muchos años estas canciones contra ETA se han difundido con discreción fuera de Cádiz puesto que no se entendía que se tratase de un tema para llevar al Carnaval. Abajo pueden ver algunas de las chirigotas sobre ETA más celebradas en el Gran Teatro Falla, el epicentro de las comparsas.

Los duendes coloraos

«Fuera capuchas, ¡enséñanos tu cara!»

La comparsa de Los Carapapas dedicó una de sus actuaciones en la semifinal de 2012 a la banda terrorista. Había pasado apenas tres meses desde que ETA anunció su alto el fuego definitivo y el tema seguía dando que hablar en los medios de comunicación. La chirigota les dedicó un pasodoble en el que, sin poner en duda las intenciones de los etarras, les pedían que tuvieran el valor de mostrar su rostro. «Si pretendes que te lleguen a creer, fuera capuchas, venga (...) baja del monte y dinos dónde están las armas". La letra de la comparsa continuaba con una serie de reflexiones que se han mantenido de actualidad terrorista, cada vez menos urgente.

«Si tú pretendes que tu pueblo te perdone tienes que rendirte y sin condiciones. Demuestra ahora tu arrepentimiento y tu valentía. Demuestra tu sangre fría. Esa con la que matabas sin mediar palabra, con dos tiros por la espalda. Ten el valor que todos estos años tuvimos nosotros. Y a las víctimas una a una pídeles perdón mirándoles a los ojos», se cantaba en Cádiz.

Los Piratas

«ETA, aquí tenéis mi nuca. La vais a pagar»

En 1998, al año siguiente del asesinato de Miguel Angel Blanco, las comparsas del Carnaval gaditano seguían conmocionados por el atentado de la banda: «ETA aquí tenéis mi nuca. ésto lo vais a pagar», se cantaba. 'Los piratas' dedicaron este tema al concejal del PP de Ermua pero convirtieron el lema en un canto de incomprensión ante lo que estaba sucediendo en Euskadi. «No pueden hacernos esto, somos sangre de su sangre. Si también somos su pueblo, ¿por qué vamos al currelo con los pies por delante?». Este tema mostraba también la mirada que desde otras partes de España se lanzaba al País vasco con respecto a la actuación de parte de la sociedad ante el terrorismo. «¿Quién de ustedes, quién lloró por el pobre Ortega Lara?. Ni una manifestación por la muerte de un ertzaina».

Las Muchachas del 'Congelao'

«Viene una chirigota del Norte. Dicen que están muy 'preparaos'»

En 2010 las fuerzas de seguridad desmantelaban en Portugal un comando de ETA que pretendía crear en el país luso una base desde la que atentar en España. Uno de sus objetivos era Cádiz. En este caso, las comparsas reaccionaron con humor. «Ayer se me quedó cara de idiota porque venía en la prensa 'publicao' que del norte venía otra chirigota y que estaban muy 'preparaos'», se burlaba la comparsa al referirse al comando que pretendía atentar en la capital gaditana. «Que falsos son los fantasmas. Menos mal que a ese secta ya la tiene la pasma. Para pararlos no hay que darles comba (...) A estos payasos hay que dejarles fuera», continuaban.

Los Carroñeros

«Jamás se podrán borrar de nuestra memoria»

Una de las actuaciones más comentadas de las comparsa de Cádiz fue este homenaje a las víctimas del terrorismo. La letra es mínima, ya que la mayoría de las estrofas están compuestas por nombres de personas asesinadas por la banda. Esa parte de la tonada, que empieza citando a Miguel Ángel Blanco y a Fernando Buesa, continúa con decenas de nombres a los que los terroristas quitaron la vida. Al llegar al final, la chirigota canta: «así sigue la lista, superando incluso más de 860, hombre y mujeres que se dejaron la vida, solo por pensar de otra manera». El tema es un compromiso con la memoria de los asesinados, de los que dice: «Jamás se podrán borrar de nuestra memoria».

Chirigota contra De Juana Chaos

«Ya sabemos que le gusta la carne»

En 2007, el etarra Ignacio de Juana Chaos protagonizó una huelga de hambre en protesta por haber vuelto a ser procesado tras cumplir su condena. Su caso había provocado una fuerte alarma social, ya que con 25 asesinatos salió a la calle tras cumplir 18 años de pena. Hoy está huido en Venezuela. En el Carnaval su huelga de hambre fue objeto de mofa en un pasodoble. «No se haga el mártir, que no lo es. Ya se que en la prisión no se come muy bien. Por eso, cuando se cansa, pienso invitarle a usted a comer», le cantaban. «Ya sabemos que le gusta la carne», continuaba. «Nos han dicho que nunca se cansa. Sobre todo la carne de matanza. Hay pucheros y lagrimistas. Lagrimitas del pequeño que al padre lo ve nada más que en sueños».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuando ETA era cosa de chirigota